x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La Superación de la Violencia

hace 22 horas
bookmark
  • La Superación de la Violencia

Por Diego Fernando Gómez - opinion@elcolombiano.com.co

En un reciente análisis sobre el desarrollo económico, dos indicadores institucionales mostraron alta relevancia estadística: el cumplimiento de la ley y el número de homicidios. Lo interesante de este análisis es que evita la trampa del indicador como un objetivo específico. Invita, en cambio, a entender un proceso sistémico y complejo de transformación de la sociedad. Esto fue lo que ocurrió en Medellín.

Hay una historia que no nos hemos contado bien, y es como la ciudad se enfrentó al narcotráfico y logró superarlo. Las masacres, bombas y asesinatos selectivos se cuentan por decenas y se prolongaron hasta 2001 con los atentados de El Tesoro y el Parque Lleras.

Pablo Montoya, en su excelente libro “La sombra de Orión” describía al Medellín de comienzos del 2000 así: “Medellín, de las ciudades de Colombia, era la menos indicada para rehacer una vida. Su violencia ahuyentaba al más avisado.” “En Medellín se enfrentaban, en realidad, varios bandos. Cadavid intentaba comprender los intríngulis de esos combates. Era claro que existían varias guerrillas que luchaban contra el ejército y la policía para adueñarse de algunos sectores de la ciudad. Pero en la disputa se habían involucrado bandas de delincuentes comunes, bandas de narcotraficantes, bandas de paramilitares”. P 18

En 2000 no pensábamos en la posibilidad del turismo, luego emergió en un voz a voz de los que venían y se encontraban con una ciudad transformada. Pasamos de ser la ciudad más violenta, a salir de las estadísticas de las 50 con mayor índice de homicidios a nivel mundial a partir de 2014. Cali, permanecía en el noveno lugar.

Lo que se hizo en Medellín es bien distinto a lo de Bukele. Construimos más ciudad y ciudadanía. La creación de empresas y empleo reconstruyeron los tejidos sociales. Hay tareas pendientes. La extorsión, las bandas y el microtráfico siguen presentes.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD