<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Síguenos en:
x
Columnistas | PUBLICADO EL 18 marzo 2022

Despromediando el Senado

Con dinámicas regionales tan heterogéneas, sirve despromediar los resultados de las elecciones del domingo. Cosas interesantes empiezan a aflorar”.

Por David González Escobar - davidgonzalezescobar@gmail.com

Al momento de escribir esta columna, el preconteo indicaba que la distribución de las curules del Senado se verá así: Pacto Histórico, 16; Conservador, 16; Liberal, 15; Centro Esperanza, 14; Centro Democrático, 14; Cambio Radical, 11; la U, 10; y el Mira, 4.

El Pacto Histórico es la nueva fuerza política más importante del país. Sin embargo, decepcionaron sus pronósticos: tuvieron un resultado bueno, mas no espectacular. La Centro Esperanza —con nueve senadores del Verde, la mayoría afines a Petro— obtuvo un número mayor al esperado. El gran ganador es la izquierda. Los partidos tradicionales también ganaron: Conservador, Liberal, Cambio Radical y la U demostraron ser grandes electores a pesar de su desprestigio. Sin Uribe, el Centro Democrático perdió mucha fuerza, pero posicionó nuevas caras. Modestas victorias y modestas derrotas. El gran quemado fue el Nuevo Liberalismo y el ego de los Galán: ¿será el voto de opinión en las legislativas muy poquito para mucha gente?

Pero con dinámicas regionales tan heterogéneas, sirve despromediar los resultados. Cosas interesantes empiezan a aflorar.

Supongamos que las elecciones hubiesen sido nada más en Bogotá. Las curules se verían así: Pacto Histórico, 30; Centro Esperanza, 22; Centro Democrático, 15; Liberal, 6; Mira, 6; Nuevo Liberalismo, 6; Cambio Radical, 5; Conservador, 4; la U, 3; y Fuerza Ciudadana, 3.

Los partidos tradicionales son los grandes perdedores en Bogotá, donde vive casi el 20 % de la población del país y donde impera el voto de opinión. La U, Cambio Radical y el Conservador apenas pasan el umbral, mientras que el chambuscado Nuevo Liberalismo habría obtenido seis curules. Sin embargo, lo que más resalta son los grandes ganadores de la capital: el Pacto sería la abrumadora mayoría. La capital se fue a la izquierda. Las legislativas sugieren que una porción significativa del voto de opinión urbano de “centro” se fue al petrismo. Los resultado de la Cámara lo respaldan. La letárgica y moribunda campaña que protagonizó el “centro” pasó la cuenta. Francia Márquez no solo sacó más votos que Fajardo y Alejandro Gaviria a nivel nacional: también los superó en su natal Bogotá.

Ahora hagamos el mismo ejercicio para Antioquia: Centro Democrático, 24; Conservador, 20; Liberal, 15; Centro Esperanza, 15; Pacto Histórico, 9; Cambio Radical, 5; la U, 5; Fuerza Ciudadana, 4; y Mira, 3. El Centro Democrático no le gana al Pacto Histórico y Centro Esperanza. En Antioquia, el voto de opinión de derecha uribista conquista, pero no en la magnitud del petrismo en Bogotá. Las gamonales siguen mandando: los barones electorales del Conservador y la aceitada maquinaria Liberal están lejos de estar muertos. Mismo caso de la U y Cambio Radical en la costa.

El voto de opinión juega un papel más importante en las elecciones presidenciales que en las legislativas. Petro y la izquierda ya tienen mucho terreno ganado, se comieron al centro. Fico, la nueva cara de la derecha, arranca en pendiente: sin maquinarias, las legislativas sugieren un panorama en el que será difícil que el carro le suba 

David González Escobar

Si quiere más información:

.