Síguenos en:
x
Columnistas | PUBLICADO EL 07 enero 2020

Descubrimientos curiosos en 2019

Hernán González Rodríguez

Publicó la revista del prestigioso Smithsonian Institute de Washington, el pasado 17 de diciembre, un artículo que se puede consultar por Google, titulado: Twelve fascinatings finds revealed in 2019, firmado por Meilan Solly, del cual traduzco y resumo algunos de sus curiosos hallazgos.

Descubrieron un asentamiento de los japoneses en los bosques de la Columbia Británica, que es uno de los 13 departamentos del Canadá, está situada al oeste sobre la costa del océano Pacífico, limita por el sur con los Estados Unidos, por el norte con Yukón y por el este con Alberta.

Emigraron los japoneses durante los primeros años del Siglo 20 para buscar refugio contra el racismo rampante en su patria. Permanecieron allí hasta 1920. Recuperaron más de 1.000 artículos que abandonaron. No podían votar, ni participar de los beneficios de los canadienses. Vivían en una comunidad medio secreta.

Entre las cenizas de Pompeya descubrieron los restos de un caballo ensillado y una vasija con unos 100 artículos como muñecas, amuletos fálicos y para predecir la suerte, espejos y piedras preciosas. No contenían nada de oro, porque con el oro solo se enterraba a la élite.

En una chimenea en Watford, Gran Bretaña, se encontraron la ´Botella de la Bruja´, contenía chuzos, uñas, pelos, dientes, un líquido no identificado y demás elementos empleados en la brujería entre los Siglos 16 y 18 para atraer a las brujas, enzarzarlas en los chuzos y atraparlas en la botella. Esta práctica perduró hasta la mitad del Siglo 19, cuando se consideró ineficaz. Las botellas se colocaban en las chimeneas, porque por allí entraban las brujas.

En el permafrost de Siberia se encontraron en 2019 la cabeza intacta de un lobo con 32.000 años de antigüedad. También en el permafrost, hallaron huesos y colmillos de mamuts, de los cuales lograron recuperar en la Universidad de Harvard el ADN con el propósito implantar unos genes en una elefanta para revivir los mamuts.

En las fabulosas ruinas mayas de Chichén Itzá, en la península de Yucatán, en México, perforaron una caverna donde encontraron 155 artículos de cerámica: incensarios, vasos, platos, ofrendas de los indígenas para pedirle al Tlaloc la lluvia.

En octubre pasado remataron una pintura maestra del Renacimiento que iba a botar su anciana dueña. La remataron por la suma de 26,8 millones de dólares. Su autor fue Cimabue, el maestro de Giotto, la pintura se llama: El Cristo Burlado.

Los restos de una mujer Celta de 40 años, enterrada hace cerca de 2.200 años dentro del tronco hueco de un árbol, ricamente vestida, fueron analizados por los expertos y concluyeron que jamás desempeñó labor física alguna y que llevó una dieta de alimentos endulzados.

En el centro de la Gran Bretaña, Berryfields, se encontraron dos huevos de gallina de 1.700 años de antigüedad de tiempos de los romanos, se hallaron junto a una canasta con pan y unos zapatos de cuero, en recipientes de madera para ofrecerlos a los dioses con la esperanza de algún favor.

Si quiere más información:

Continúa Leyendo
.