x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Final Feliz?

hace 6 horas
bookmark
  • ¿Final Feliz?
  • ¿Final Feliz?

Por Beatriz de Majo - beatrizdemajo@gmail.com

China y Estados Unidos acaban de rubricar un acuerdo de aranceles recíprocos que las dos partes han aceptado como adecuado. Donald Trump espera iniciar la marcha hacia un mejor equilibrio del comercio bilateral y que empresas transnacionales que operan en China para la exportación se inclinen a mover sus inversiones y sus plantas a suelo americano. Con el acceso de Estados Unidos a las tierras raras que China controla en un 80% también espera a instaurar una ventaja para inversiones frescas en el terreno tecnológico avanzado en los Estados Unidos.

China venía preparándose para ese “entendimiento amistoso” y desde Tianjin, durante el encuentro conocido como el “Davos” de verano, el primer ministro chino Li Qiang comunicó al mundo hace pocos días la excelente coyuntura que atraviesa la economía china, cuestión de animar a los inversionistas a prestarle buena atención a la evolución del gigante asiático. El Premier fue entusiasta al señalar que su país no solo experimenta una coyuntura expansiva, sino que se “encamina hacia una constante de progreso económico en la persecución de un crecimiento de largo plazo”. Más aún, quiso tranquilizar a quienes se relacionan económicamente con el gigante, vaticinando que el país será un consumidor de “mega talla” en el seno de una “potencia manufacturera”. Y, adelantándose a los resultados de las tratativas con Washington, exhibió ante el mundo lo que habrá de ser la política de puertas abiertas a los inversionistas foráneos que consideren permanecer o arriesgarse en suelo chino en actividades productivas orientadas al consumo externo o a la exportación.

Hasta allí, todo cuadra a la perfección. Pero, aunque las autoridades chinas se empeñan en evidenciar ante el mundo un ambiente abierto y proclive a los negocios, quienes desarrollan o intentan desarrollar allí actividades económicas no piensan de la misma manera. Los hombres de negocios de la Unión Europea, por ejemplo, consideran que, una política comercial norteamericana más exigente en el terreno de las tarifas, como acaba de ser demostrado, impactará negativamente el crecimiento chino y la capacidad de mantener a futuro el volumen de sus exportaciones se verá comprometido.

Los nuevos aranceles de 55%, en la práctica duplican los aranceles ya existentes (25%) para productos chinos en las aduanas americanas y penalizará algunos rubros de exportación hacia Norteamérica.

Las inversiones americanas y las foráneas en China encuentran hoy, además, otros riesgos como el creciente peligro de distorsión de las cadenas de suministro, una realidad que pudieron comprobar a raíz de la pandemia y que se torna protuberante con la presencia de los conflictos bélicos en desarrollo.

¿Hay progresos visibles en las tratativas comerciales? Sí: Ambos países tenderán a facilitar el comercio bilateral. China proveerá imanes completos y tierras raras para los procesos de fabricación en Estados Unidos de turbinas eólicas, vehículos eléctricos, teléfonos inteligentes, equipos militares y aviones a reacción. También se frenará sustantivamente el tráfico de fentanilo y los estudiantes chinos podrán seguir aspirando a estudiar en las universidades.

Todo ello es ganancia, pero por ahora no hay un final feliz del cual ufanarse en cada lado de la ecuación chino-estadounidense. Lo conseguido por los negociadores de Pekín y de Washington no muestra ventajas claras para China aunque tampoco son el camino para que Estados Unidos pueda sentirse ganador dentro del corto o mediano plazo. Hay que ir a ver, sector por sector, como se moverán las partes interesadas, como sobrevivirán las industrias chinas y si el medio de negocios norteamericano es realmente una alternativa de negocios válida o atractiva para los inversionistas.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD