x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La pobreza en Colombia

hace 15 horas
bookmark
  • La pobreza en Colombia
  • La pobreza en Colombia

Por Armando Estrada Villa - opinion@elcolombino.com.co

Pobreza es la imposibilidad económica de satisfacer las necesidades esenciales de la persona; es la carencia de recursos materiales para llevar una vida con elemental dignidad, y es la escasez manifiesta de los recursos económicos indispensables para atender adecuadamente las necesidades básicas personales y familiares.

Para una mejor comprensión de este concepto, el Departamento Nacional de Estadística (DANE), distingue en sus informes entre pobreza multidimensional, pobreza monetaria y pobreza monetaria extrema, y todos los años presenta a consideración del país la situación de cada una.

En abril de 2025, el DANE publicó el estado de la pobreza multidimensional de 2024, en los siguientes términos: el 11.5% de la población, o sea que 6.018.000 colombianos sufren esta clase de penuria, que supera lo referente al ingreso monetario y tiene en cuenta una serie de circunstancias que afectan la calidad de vida de las personas, pues incluye áreas como educación, salud, acceso a los servicios públicos domiciliarios, desempleo, condiciones de la vivienda, entre los 15 indicadores que considera. Además, debe mencionarse que el indicador más preocupante es la barrera de acceso a los servicios de salud, que rebajó considerablemente.

En julio de 2024, divulgó el informe correspondiente a la pobreza monetaria y a la pobreza extrema del año 2023. Sobre la monetaria, el estado es el siguiente: 33.0% de la población, es decir, 16.708.153 colombianos no tenían con que adquirir una canasta de bienes alimentarios y no alimentarios que les permitiera un nivel de vida adecuado. Un hogar integrado por 4 personas es pobre en 2023, si el ingreso total mensual de ese hogar está por debajo de $ 1.741.500, o sea, que cada miembro de esa familia solo dispone de $ 435.773. Estos hechos, según la CEPAL, colocan a Colombia en el segundo lugar en el ranking para América Latina y el Caribe.

La pobreza monetaria extrema presentó la siguiente situación: 11.4% de la población la soportaba, es decir, que 5.785.529 colombianos no tenían con que procurarse siquiera la canasta alimentaria, que les permitiera apenas un nivel de sobrevivencia. Un hogar compuesto por 4 personas está en pobreza extrema en 2023, si el ingreso total mensual es menor de $ 875.384, esto es, que cada integrante de esa familia solo dispone de $ 218.846.

La pobreza tiene diferentes efectos negativos que impactan severamente la sociedad y las instituciones en materia de salud, educación, política, seguridad y desarrollo económico y social, que originan, entre otros problemas, baja calidad de vida, desnutrición, alto riesgo de enfermedades, falta de acceso a una educación de calidad, bajo rendimiento escolar, clientelismo, exigua participación cívica y política, exclusión social, falta de oportunidades, desigualdad social y económica, desempleo y empleo informal, malestar social, tensiones y conflictos, incremento de la criminalidad, migraciones, carencia de vivienda digna, falta de servicios básicos, bajo desarrollo humano y no puede descartarse que tenga incidencia en el conflicto armado.

Si bien debe reconocerse que la pobreza, entendida como la carencia de los medios indispensables para vivir, muestra tendencia sostenida a disminuir en los últimos años, como quiera que la pobreza multidimensional que en el 2020 era 18.1%, descendió a 11.5% en el 2024; la pobreza monetaria que alcanzó en el 2020 42.5%, bajó a 33.0% en el 2023 y la pobreza extrema que era de 15.1% en el 2020, disminuyó a 11.4% en el 2023, la situación no es por completo satisfactoria, ya que muchos colombianos, millones por cierto, soportan todavía la escasez de bienes y servicios esenciales, dados los reducidos ingresos que reciben o las precarias condiciones de sus hogares, lo que no les permite satisfacer sus necesidades básicas y llevar una vida con dignidad.

Urge, por tanto, mejorar las condiciones de vida de los más vulnerables, para que no se agraven las dañinas consecuencias de la pobreza y no crezca el descontento social.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD