viernes
0 y 6
0 y 6
Por amistad con el historiador y filatelista Bernardo González White, conservo en préstamo, pero bajo amenaza de “excomunión Papal”, el libro ”Creación y Organización de Córdoba”, cuyo autor, el senador Remberto Burgos Puche, narra y publica todos los pormenores de la creación del Departamento de Córdoba.
Este querido departamento acaba de comprometerse con Antioquia por iniciativa del gobernador Luis Pérez Gutiérrez, en una especie de unión o alianza para el progreso y la seguridad de ambos departamentos, contra los grupos de subversivos y bandas criminales que delinquen en territorios antioqueños y cordobeses y que por lo mismo atajan el progreso de una región, tan importante y tan querida por paisas y costeños.
Desde la década de los cuarenta del siglo pasado, los senadores Remberto Burgos Puche y Alfredo Cock Arango, el primero de Bolívar y el segundo antioqueño, fueron nombrados por el Senado para rendir información sobre la creación del nuevo departamento y sus posibles linderos. Con oposiciones de todos los lados, especialmente de los senadores de Cartagena y otros de Antioquia.
El doctor Mariano Ospina Pérez, presidente de la República, hizo el prólogo del libro y en él cuenta que el nombre inicial del departamento era Sinú, por la cultura Zenú, o Entrerríos, por quedar entre el San Jorge y el Sinú. El mismo doctor Ospina les sugirió a Burgos Puche y la Junta prodepartamento, el nombre de Córdoba, por el gran héroe antioqueño en tantas batallas de la independencia: “Si quieren tener el apoyo de los paisas en el Congreso, pónganle Córdoba, el nombre del general antioqueño, el más valioso de Colombia. Mi abuelo, el doctor Mariano Ospina Rodríguez, fue su secretario en Antioquia”.
Así lo hicieron y el departamento fue creado por la Ley 9 del 18 de diciembre de 1951, pero se puso en ejecución el 18 de junio de 1952.
Una frase que me gustó fue del senador ponente de la ley, Gilberto Moreno T. “Solo falta que los antioqueños se lleven a Cartagena para Medellín”. Esa exageración es bonita por imposible, pero es tanto lo que los paisas queremos la ciudad de don Blas de Leso, que podríamos intentarlo.
La cultura ganadera y la admiración por Córdoba y sus ciudades y pueblos es parte de nuestros amores y costumbres paisas. En Montería han hecho fortuna mis parientes y sopetraneros, Ramón Eduardo Villa Gaviria y sus hermanos Heriberto y Monseñor Germán Villa en su carrera eclesiástica. Los Gaviria Vieira, los Ramírez, los Gaviria Moreno y muchos otros. Yo me contento pasando por subastas y viendo la estatua de José María Córdova levantada en Montería, por el gran escultor sopetranero Alfonso Góez González.
Buena iniciativa gobernadores Luis Pérez y Sandra Devia. Ahí pudiera estar también Chocó si no fuera por Bajirá.
ÑAPA. Adoloridos registramos el horroroso crimen registrado contra la Escuela General Santander de la Policía Nacional y la muerte de los jóvenes cadetes y los heridos. Como ciudadanos y amigos policías clamamos justicia y castigo. Apoyamos a todas las Fuerzas Armadas y de Policía y al gobierno de Iván Duque.