viernes
0 y 6
0 y 6
Don Agustín Martínez nació en Salamina en 1899, cuando esta bella ciudad, cuna de los jesuitas amigos, Mario y Óscar Mejía, todavía pertenecía a Antioquia.
Don Agustín siempre se consideró antioqueño, como en realidad era. Su hijo Hernán Martínez, también se consideró siempre antioqueño, aunque cuando nació, ya Salamina pertenecía al Departamento de Caldas.
Cierto día en Salento estaba don Hernán con su hijo del mismo nombre tomando tinto en el café de Araque en la plaza del pueblo, cuando llegó un amigo y le preguntó:
--Hombre Hernán, si vos nacites en Salamina y Salamina es de Caldas, ¿Por qué decís que sos antioqueño?
Don Hernán se quedó pensando un instante y con sonrisa maliciosa respondió:
--Hombre Toño, si un ratón nace en un horno de panadería, ¿no es pandequeso o sí? Una carcajada cerró la discusión.
A esta hermosa Antioquia, gobernada hoy por un gobernador con varios procesos jurídicos penales pendientes, ya se le están desprendiendo varios territorios como son los de Bajirá, corregimiento de Mutatá y otros tres corregimientos de Turbo, en el Urabá antioqueño, que reclama el hermano departamento del Chocó, con el sospechoso respaldo del Instituto Agustín Codazzi en el gobierno de Juan Manuel Santos.
Ahora se nos viene otro reclamo en Arboletes, en nuestra costa Caribe, donde los hermanos del Departamento de Córdoba también nos reclaman 7 veredas de este hermoso municipio y parte de nuestro mar Caribe. Esto, mientras nuestros diputados, en lugar de estar defendiendo el territorio departamental, unidos a nuestros parlamentarios antioqueños y amigos de otros departamentos, se unen en coaliciones sospechosas fraguadas desde el despacho que un día fue del gran general Berrío, para darle un manejo a las rentas departamentales, cambiando las estructuras de la Fábrica de Licores y manipulando quién sabe qué negocios de mercadeo con la empresa más grande del Departamento de Antioquia.
Nunca había pasado, que yo sepa, que un gobernador visite en su casa a un diputado, para pedirle su voto en una coalición política. El gobernador Gaviria al diputado torero.
Sospechoso también que un señor, Juan Esteban Álvarez, de quien no sabemos qué cargo ocupa en el Departamento, sea el que coordina las coaliciones de los diputados, de las que sacaron al diputado Villegas, para elegir a otro conservador gavirista pero más cercano al grupo de Itagüí.
Si estas negociaciones políticas las hace el señor Juan Esteban Álvarez, nos imaginamos que así van a ser las negociaciones de la nueva Fábrica de Licores.
El hermano medio del gobernador Gaviria Correa, señor Álvarez, debería preocuparse por las veredas de Arboletes que va a perder Antioquia, si este gobierno, con esta diputación elegida por nosotros, sigue así, vamos a llamar el gobierno de Antioquia en merma. Como decía Julián Pérez Medina: “¡Ah! mal que estamos doña Graciela”.
Ñapa: Esta columna se une a la fiesta de aniversario de la querida y noble Policía Nacional. Hace 129 años, bajo la dirección del Inspector francés, Ernesto Gillibert, nació la gloriosa institución Policía Nacional de Colombia. Que Dios la proteja. Dios y Patria.