x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La columna viral que hablaba del amor

Y me pregunto si entre tanta información sobre todo eso que pasa, hay un lugar para los lectores que quieren informarse, pero que también quieren detenerse.

11 de marzo de 2025
bookmark
  • La columna viral que hablaba del amor

Por Amalia Londoño Duque - amalulduque@gmail.com

La semana pasada se volvió viral una columna de la escritora Laura Ferrero.

En Colombia, rara vez se vuelve viral una columna que no sea política o que no tenga que ver con la actualidad nuestra, que siempre tiene tragedia y drama. Somos un país acostumbrado a las malas noticias y a lo que viene después: opiniones e indignación en las redes y en los periódicos.

Todos comentando lo lamentable.

Me pareció curioso que una columna que hablara sobre las expresiones cotidianas y sobre el amor, captara la atención de tanta gente.

“El amor es que vengan a buscarte. Al trabajo, al final de un día triste, al colegio, a la estación de tren, después de un partido agotador, por sorpresa, cuando no lo esperabas, incluso, sobre todo, cuando menos lo merecías. Cuando eres un niño, o no tanto, cuando se ha hecho tarde, cuando dijiste que no hacía falta (pero la hacía). Porque en el centro de ese acto tan cotidiano, en que vengan a buscarte, en ir a buscar, anida la excepcionalidad de ser visto, de saberse reconocido”, escribió Laura.

Cada semana se publican cientos de columnas en los periódicos nacionales y locales, la mayoría coinciden sobre los mismos temas: el escandalo político, la crisis de seguridad en nuestras regiones, las ausencias o salidas en falso del presidente.

Son escasas las columnas en medios de comunicación, al menos en Colombia, que hablen sobre otra cosa. Mis profesores de periodismo dirían que un medio es para informar y que esos espacios más literarios están diseñados para otros formatos, para revistas de lecturas más livianas o para los suplementos dominicales.

Hace unos años les di la razón, pero ahora debo aceptar que la hiperconexión de las pantallas y la sobre información de tantas redes, nos ha hecho alejar de lo más importante y difícilmente en una vida acelerada y caótica, alguien tiene lugar para detenerse a pensar en el significado de esa presencia cotidiana del otro, en la mirada de un hijo cuando se levanta o en el abrazo apretado de alguien con quien te encontraste para almorzar.

Vamos pasando por esos detalles, muy atentos a las urgencias del día, muy concentrados en apagar incendios y en resolver problemas, pero distraídos.

Y me pregunto si entre tanta información sobre todo eso que pasa, hay un lugar para los lectores que quieren informarse, pero que también quieren detenerse.

Algo como lo que siempre nos regala Sara Jaramillo, que contrasta tanto cuando justo al lado, en el periódico impreso, aparece otra columna opinando sobre cualquier hecho escandaloso del país.

Hacen falta los respiros y hacen falta, sobre todo, en los periódicos. Seguro que algunos lectores pensarán que es innecesario o buscarán en los libros ese balance, pero nunca estará de más encontrarse en medio de las noticias con un escrito que narre ese momento cotidiano en el que recobramos fuerza, en el que el amor se siente y aunque sea entre el trajín diario, pensamos por un segundo: es esto, de esto se trata, para sentir esto es que estoy vivo.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD