viernes
0 y 6
0 y 6
Por Santiago Ochoa Henao
Universidad Nacional - Medellín
Facultad de Ingeniería Civil, tercer semestre
sochoah@unal.edu.co
El próximo 7 de agosto se cumplirán noventa años de la inauguración del Túnel de La Quiebra, una superobra visionada por el ingeniero antioqueño Alejandro López, quién para optar por el título de ingeniero civil de la Escuela de Minas, en su tesis de grado presentó la que fuera la mejor solución del momento al embotellamiento que estaba sufriendo la región antioqueña para llevar la mercancía de su ascendente economía hacia el rio Magdalena y posteriormente al exterior.
Un túnel donde se removieron alrededor de 110.000 metros cúbicos de roca y utilizaron 270.000 kilos de dinamita, logrando así una longitud total de más de 3,5 kilómetros, siendo para ese entonces el segundo más largo de Latinoamérica y el séptimo del mundo.
Aunque el contrato para la construcción fue dada a una firma canadiense llamada Frasser-Brace, cuando se oye hablar del Túnel de La Quiebra es más común pensar en Alejandro, el pensador de dicha obra que en la constructora como tal, quizás se deba a que, para ese entonces, un antioqueño con tanto poder visionario como lo tenía él, debía ser reconocido en gran medida.
Para fortuna para él, siempre obtuvo el apoyo del General Pedro Nel Ospina quien era el presidente de la República, a pesar de los opositores a la realización de la obra debido a sus altos costos; se sintió tan orgulloso de ver su tesis materializada que once años después pidió ser enterrado junto a una de las entradas del túnel, donde hasta el día de hoy se encuentra este gran soñador.
Que la conmemoración de estos noventa años sea una motivación para que las nuevas generaciones de ingenieros tengan una excelente ética profesional, ingenieros que destaquen por su responsabilidad, honestidad y el gusto por hacer las cosas bien, para que así sucesos como el del desplome del edificio Space en Medellín y el del puente Chirajara en la autopista al llano, donde ambos tuvieron un saldo de víctimas fatales, no se repitan en nuestro país y en ningún otro lugar, y que, en cambio, brillen más éxitos como lo fue el Túnel de La Quiebra.
*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades
e instituciones vinculadas con el proyecto.