El vicepresidente de la Organización Mundial de Zonas Francas, Martín Ibarra, sostuvo que las zonas francas avanzan como motores de desarrollo en las economías y señaló que los territorios económicos especiales tienen un poder “criptonítico” mayor al de un Tratado de Libre Comercio.
En su intervención, en el tercer congreso mundial del sector, en Cartagena, Ibarra explicó que “las zonas francas y zonas económicas especiales son un efectivo instrumento que ha permitido a muchísimas regiones del mundo encontrar su nueva vocación en un ambiente globalizado y alcanzar el éxito. Ellas ayudan a convertir lo peor en lo mejor”.
Según el experto, en el caso de América Latina, estas zonas cumplirán un rol importante, pues le dará a los países “la competitividad e infraestructura suficientes para reducir costos y aumentar eficiencia en un momento en el que algunos acuerdos de libre comercio parecerían enfrentar un proceso de renegociación”.
En ese contexto, Ibarra señaló que lo que viene es una inmensa oportunidad para que América Latina observe de primera mano las mejores prácticas de las zonas francas del mundo y comience a aplicarlas.