Adquirir casa es una de las decisiones más importantes de cualquier persona o familia. Según las cuentas de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), en el primer semestre del año, se vendieron 10.000 unidades nuevas en Antioquia, por valor de 4,1 billones de pesos.
La feria del gremio, ExpoCamacol especializada en insumos, que se clausura hoy en Plaza Mayor, apuesta porque factores como el incremento de la confianza del consumidor, la reducción en las tasas de interés y la amplia oferta de inmuebles dinamicen el mercado, y que al cierre de este año se hayan comercializado 23.000 unidades.
En ese contexto, el presidente de Bancolombia, Juan Carlos Mora, sostiene que el momento es oportuno para adquirir casa. “Hay razones para tomar esa decisión. Las tasas de interés del crédito hipotecario han bajado, están en niveles históricamente bajos”.
Además, el banquero explica que hay un nivel de inventarios altos que puede generar ofertas interesantes para los compradores. “Es decir, se conjugan dos factores clave: tasas de interés atractivas y un portafolio amplio y favorable”.
Con la misma óptica se expresa Eduardo Loaiza Posada, gerente de Camacol Antioquia: “Somos optimistas y todo está dado para que la actividad edificadora tenga un repunte en los últimos meses del año. El país tiene una inflación baja, las tasas de interés se encuentran en el mínimo histórico de los últimos diez años, aún están disponibles subsidios a la tasa de interés para viviendas hasta los 340 millones de pesos y existe una amplia oferta de inmuebles, que se ajustan a las necesidades y presupuesto de la población” (ver Informe).
No obstante, los datos del Índice de Precios de la Vivienda Nueva, divulgados el miércoles por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), mostraron que el precio de venta de la vivienda nueva observó un incremento en el primer semestre del año de 4,42 %.
“Este resultado es superior en 1,39 puntos porcentuales al registrado en el mismo período del 2017, cuando mostró un incremento de 3,03 %. Entre enero y junio, ara el Valle de Aburrá la variación fue 5,25 %, y solo para Medellín de 4,82 %.