x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Viva opera centro de conexiones en el José María Córdova de Rionegro

La aerolínea lanza nuevas rutas internacionales y proyecta movilizar este año a más de 6,5 millones de viajeros. Adicionalmente, espera la llegada de nuevos aviones A320.

  • Félix Antelo, presidente de Viva. FOTO Cortesía
    Félix Antelo, presidente de Viva. FOTO Cortesía
02 de junio de 2021
bookmark

La aerolínea Viva cristaliza hoy su plan de convertir al aeropuerto internacional José María Córdova de Rionegro como su principal centro de operaciones, con lo que busca que este sea un nuevo eje de conexiones aéreas del continente.

Así lo afirmó Félix Antelo, presidente de la compañía, quien en diálogo con EL COLOMBIANO enfatizó en que la apuesta, desde hace 9 años, es por dinamizar el sector aéreo en el país y hacerlo más fuerte que nunca.

Desde febrero se viene hablando de este hub o centro de conexiones, ¿en qué consiste esta estrategia?

“Esto tiene varios aspectos que corresponden a una lógica de negocios, como la ubicación geográfica privilegiada de Antioquia en el mapa de América, que le permite a Viva con una sola parada, en Rionegro, conectar a cualquier destino en el norte (Nueva York) o el sur del continente (Buenos Aires), gracias a los aviones que estamos incorporando a nuestra flota (A320neo). Hay otras compañías que hacen esto, pero nuestra particularidad es que lo hacemos a bajo costo. Lo que pasa a partir de hoy, es que lanzamos un destino nuevo desde Rionegro a Cancún, en México. Además, ya volamos a Miami y Lima y desde el 10 de junio incorporaremos a Orlando”.

¿Cómo se ampliará y fortalecerá ese hub?

“Nuestra meta es llegar a 15 rutas internacionales en los próximos 2 años. En los próximos meses vamos a tener 7 rutas nuevas, pues estamos viendo destinos en toda la región: al Caribe, más ciudades en Estados Unidos, Buenos Aires, Montevideo, Santiago. Hasta hoy solo tenemos 3 rutas internacionales, desde Medellín a Miami y Lima y desde Bogotá a Lima. La idea es cerrar este año con 8 o 10 destinos internacionales (ver Informe)”.

A mayor número de destinos se necesitarán más aviones, ¿cómo crecerá la flota de Viva?

“Estamos próximos a recibir nuestro avión número 21 y este año vamos a cerrar con 23 aeronaves. En 2022 llegarán 7 más y hasta el 2025 van a llegar otros 20 para tener una flota de 50 aviones. Se adquieren bajo la figura de leasing”.

¿Cuál ha sido el año récord de pasajeros transportados por Viva?

“Fue 2019 con 6,5 millones de viajeros. El 2020 arrancó con mucho crecimiento y pensábamos terminar hasta con 8 millones de pasajeros, pero llegó la pandemia. Este 2021 esperamos superar las cifras de 2019, entre enero y marzo el mercado estuvo fuerte, abril y mayo bajaron un poco, y creo que el segundo semestre será muy bueno, porque habrá más gente vacunada y eso da más confianza”.

¿De los viajeros que moviliza la compañía qué porcentaje corresponde a nacionales e internacionales?

“El tráfico más importante para Viva es el de los viajeros domésticos colombianos, es nuestro foco y lo vamos a seguir manteniendo porque aspiramos ser la línea aérea más grande en términos de personas transportadas. Eso nos tomará tiempo, pero es nuestra visión. Más del 60 % de pasajeros es de Colombia, un poco más del 20 % son viajeros domésticos en Perú y el resto corresponde a pasajeros internacionales, pero estos van a incrementarse en la medida en que tengamos más rutas en el exterior”.

En 2020 por la pandemia las aerolíneas solicitaron créditos al Gobierno y apoyo, ¿qué obtuvo Viva?

“Fuimos de las pocas compañías aéreas de la región que no acogimos la Ley de Bancarrota, porque cuando llegó la contingencia estábamos en buena condición financiera. Trabajamos activamente con proveedores y socios estratégicos en una reestructuración para hacer la compañía más eficiente. Consideramos que fue un momento para que los estados apoyaran a las aerolíneas, y en nuestro caso le pedimos al Gobierno un préstamo puente, no un subsidio ni recursos de salvamento, por 50 millones de dólares, algo que no ocurrió. Sí accedimos a las líneas de crédito de dos bancos comerciales, con respaldo del Fondo Nacional de Garantías (FNG), por unos 25 millones de dólares”.

¿Contempla Viva dar el salto y cruzar el Atlántico para llegar a Europa?

“No. Es algo tentador, pero tenemos un tipo de avión que es lo que nos hace ser eficientes y rentables. Con esa flota de A320 podemos ir a Norteamérica o a Suramérica, pero no nos permitiría llegar a Europa desde Colombia, así que estaremos enfocados en volar dentro de las Américas. Así que es algo que está descartado”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD