x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ventas sumaron $9,8 billones en el Día sin IVA

  • El 50% de los comerciantes antioqueños a quienes les aplicaba el beneficio del Día sin IVA manifestaron que fue una jornada positiva en ventas. FOTO Carlos Velásquez
    El 50% de los comerciantes antioqueños a quienes les aplicaba el beneficio del Día sin IVA manifestaron que fue una jornada positiva en ventas. FOTO Carlos Velásquez
29 de octubre de 2021
bookmark
$1,2
billones fueron las ventas del comercio antioqueño en el primer Día sin IVA.

Las cifras de facturación electrónica consolidadas por la Dian el 28 de octubre mostraron ventas por 9,8 billones de pesos en el primer día sin IVA de este 2021.

Este resultado representó crecimiento del 68% frente al último día sin IVA del 2020 (21 de noviembre) cuando se vendieron 5,8 billones de pesos.

“Son muchos los elementos que vale la pena destacar: el impacto en la economía, el beneficio para las familias, y, sobre todo, lo que la jornada aportó a la Reactivación Económica Segura, con pleno respeto de los protocolos de bioseguridad”, manifestó la ministra de Comercio, María Ximena Lombana Villalba.

El comercio por su parte se declaró satisfecho con los resultados de la jornada que se realizó el jueves, aunque cuestionó una serie de requerimientos de “último momento” por parte de las autoridades en diversas ciudades.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, destacó la respuesta del comercio en el mejoramiento de sus plataformas digitales, en la implementación de la factura electrónica y las acciones de mejora en cuanto a la logística y protocolos de bioseguridad, necesarios para esta fecha.

A su turno, María José Bernal Gaviria, directora de Fenalco Antioquia, señaló que esta primera fecha fue muy positiva para el comercio de este departamento, donde la proyección de ventas se ubicó en 1,2 billones de pesos.

“Se destaca que durante la jornada sin IVA se permitió la activación de otros sectores que no se encontraban dentro de las categorías habilitadas para este día, en el que las marcas aprovecharon para ofrecer a sus clientes otros descuentos iguales o superiores al IVA como estrategia para activar sus ventas”, dijo.

Asimismo, el gremio precisó que los comerciantes del departamento manifestaron que el 70% de las ventas se realizaron por canal físico y el 30% a través de los canales virtuales.

Los centros comerciales del área metropolitana reportaron un incremento en el tráfico hasta del 30%, y el 80% de los comerciantes paisas tienen expectativas favorables para las próximas jornadas sin IVA.

Los reparos

Según Cabal, la fecha dejó varios aprendizajes que se deben tener en cuenta. El primero tiene que ver con las medidas que anunciaron algunos gobiernos locales a última hora, como los de Tunja y Montería, sobre la instalación de puntos de vacunación al interior de los comercios o la exigencia del carnet de vacunación a los asistentes para el ingreso, endosando a los comerciantes una responsabilidad más a las ya conocidas para su funcionamiento.

De igual manera, Fenalco alertó sobre el exceso de requerimientos y visitas de inspección, vigilancia, control y monitoreo al comercio organizado durante todo el día, por parte de funcionarios de alcaldías, secretarías, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y el Dane, situaciones reportadas en Bucaramanga, Armenia, Cali, Medellín y Bogotá

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD