x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A octubre ventas de vivienda en Antioquia, un 14% más que en prepandemia

Sector de la construcción sigue siendo el gran jalonador de empleo directo e indirecto que conserva la tendencia a nivel nacional. A octubre, en el Valle de Aburrá al rededor de 145.000 trabajadores están vinculados a obras de construcción.

  • Camacol Antioquia proyecta para el año 2023 el inicio de 30.200 unidades en el departamento. El número de unidades habitacionales programadas para el 2022 fue 21.000. FOTO Colprensa.
    Camacol Antioquia proyecta para el año 2023 el inicio de 30.200 unidades en el departamento. El número de unidades habitacionales programadas para el 2022 fue 21.000. FOTO Colprensa.
14 de diciembre de 2022
bookmark

La venta de vivienda en Antioquia no ha perdido el ritmo en su crecimiento sostenido. Si bien, en lo corrido del año, la comercialización de las unidades habitacionales se contrajeron 6,1% con respecto a 2021, son 14% superiores a las de 2019.

Así lo anunció Camacol Antioquia al subrayar que el renglón de vivienda se consolida como el uso predominante de edificaciones en el departamento con el 82% de participación.

“Durante este año la vivienda de interés social (VIS) en Antioquia creció y alcanza el nivel de participación más alto en la historia superando el 50% del mercado habitacional”, señaló Eduardo Loaiza, gerente de Camacol Antioquia.

De acuerdo al gremio, en los últimos seis meses la vivienda de clase media ha tenido una leve disminución de 6% en el departamento motivado por la incertidumbre en el cambio de las reglas de juego y posible pérdida de beneficios que traería para los inversionistas y compradores la reforma tributaria y que estaban incluidos en su eliminación de algunos de ellos en el proyecto de articulado inicial.

Igualmente, Camacol Antioquia señala que una razón para la leve disminución en la compra de vivienda de rango medio ha obedecido al nivel de las tasas de interés de crédito hipotecario presionado por la inflación.

“Si bien es cierto que las tasas de interés están hoy en niveles altos frente a los últimos años presionado por la inflación, no deja de ser interesante, atractivo y buen negocio comprar sobre planos donde más de la mitad del mercado ofrece dos y tres años para pago de cuota inicial sin cobro de intereses”, explicó Loaiza.

El líder gremial agregó que “el inmueble que se compra hoy a un precio cuya valorización beneficia al comprador y la tasa de interés aplicable será la existente al momento del desembolso y del inmueble construido en dos o tres años para lo cual hay una proyección del Banco de la República que indica que para el año 2023 la inflación estará al 7% y para el 2024 retornará al 3%”.

Con destino a vivienda propia

En el último estudio de interés y compra de vivienda e inversión en el sector hecho por Camacol Antioquia concluye que existe un interés marcado de las familias por adquirir vivienda nueva.

Así mismo, el 80% de las familias antioqueñas que adquieren una unidad habitacional lo hacen para vivir, el restante lo destinan para arriendo y/o inversión.

“Allí hay una oportunidad de negocio y de inversión porque el 36% de las familias en Antioquia vive en alquiler, y se concluye que la demanda es del doble de la oferta actual para arriendo”, subrayó Loaiza.

El estudio resalta además que el Oriente se constituye como la zona con mayor dinámica de ventas y construcción de vivienda nueva en Antioquia, siendo el municipio de Rionegro el que más participación tiene con un 50%

“A octubre, el oriente cercano vendió 6.408 unidades de vivienda de las 24.000 que se comercializaron en el departamento. Así, una de cada cuatro viviendas en el departamento que de transaron esta ubicadas en esta zona”, indicó el líder gremial.

El año 2022 cierra en Antioquia con una oferta en mas de 600 proyectos en el mercado, de los cuales el 68% corresponde a uso residencial, 10% a oficinas, 9% a comercio, 8% a hoteles y 5% a otros usos.

En licencias tramitadas, el nivel llegó a cuatro millones de metros cuadrados para un crecimiento del 27% con respecto al año anterior. La vivienda corresponde al 82% de la participación de lo que se licencia en el departamento y crece el 28%, y las edificaciones no residenciales aumentaron un 24%.

Camacol Antioquia proyecta para el año 2023 el inicio de 30.200 unidades de viviendas en el departamento.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD