x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cada día se venden 695 vehículos y 1.685 motocicletas

La cifra sale de promediar ventas reportadas a octubre por el sector, en Colombia. Así va este negocio.

  • En octubre el total de matrículas reportado fue de 23.853, lo que representó un crecimiento del 11 % respecto al mismo mes del año anterior. FOTO Juan Antonio Sánchez
    En octubre el total de matrículas reportado fue de 23.853, lo que representó un crecimiento del 11 % respecto al mismo mes del año anterior. FOTO Juan Antonio Sánchez
04 de noviembre de 2019
bookmark

Entre enero y octubre de este año se comercializaron 208.708 carros en el país, cifra mayor en un 6 % a las 196.764 unidades reportadas en el mismo periodo del año anterior.

Al promediar las cifras, reveladas el viernes por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), podría afirmarse que cada día están saliendo de los almacenes a las calles 695 carros. En el caso de Antioquia, donde se comercializaron 35.424 vehículos hasta octubre, el promedio de ventas diario es de 118.

Los números están alineados con el reporte de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos) que da cuenta de la comercialización de 208.982 unidades, con una variación positiva de 5,9 % frente al mismo período del año anterior (197.260).

La diferencia de 274 vehículos entre los informes de los gremios radica en la manera en que se contabilizan las ventas y aunque la fuente es el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) que tiene ocho segmentos o categorías, Andemos no tiene en cuenta los autos que llegan para el servicio diplomático ni los que están en remate ni los vehículos registrados con un modelo superior a cuatro años.

En el mercado de motocicletas, Andemos reveló que se han vendido 505.705, lo que corresponde a un promedio de 1.685 diarias. La cifra es mayor en un 10,5 % a las 457.491 unidades reportadas a octubre de 2018.

La lectura que se hace de este mercado

Para el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, el sector automotor continúa siendo uno de los más importantes dinamizadores de la economía. “El crecimiento de las matrículas de 6 % en lo que va de 2019, y de 11 % frente al mes de octubre del año anterior así lo demuestra”, destacó.

El dirigente añadió que la aplicación de potenciales incentivos a las exportaciones y la posición geográfica colombiana, deben ser motivo para aumentar el interés de producir automotores en el país.

A lo anterior se suma la intención del presidente, Iván Duque, que tras sancionar la Ley de Vehículos Eléctricos, en agosto, apuesta porque el país avance hacia una movilidad limpia y que utilice menos combustibles fósiles.

Entre los estímulos contemplados en la norma figuran la reducción en el arancel y en el Impuesto sobre las Ventas (IVA, de 19 % al 5 %), así como beneficios relacionados con el pico y placa, descuentos en el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) y la revisión técnico-mecánica para los propietarios.

Así se calcula que rematará el negocio

Para Oliverio Enrique García Basurto, presidente de Andemos, si bien es cierto que el mercado ha tenido un buen comportamiento en lo corrido del año, el panorama actual indica un cierre de 253.500 unidades vendidas en el 2019, lo cual equivaldría a una caída del 1,3 % frente al año pasado (256.662).

Para el dirigente, la dinámica nacional continúa lejos de vender 450.000 unidades cero kilómetros correspondientes al promedio del índice de motorización de la región, que es de 10 vehículos nuevos por cada mil habitantes.

En la misma línea se expresó Juliana Rico Ospina, directora de la Cámara de la Industria Automotriz de la Andi. “En Colombia estamos muy atrasados en la proporción entre el número de habitantes por vehículos, también en kilómetros de carreteras construidos, en semaforización y los impuestos a los vehículos, los peajes y el costo de los combustibles es de los más altos” (ver Paréntesis).

Vale anotar que un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec), publicado el viernes en Ecuador, señaló que Chile es el país con el mayor número de vehículos matriculados por cada mil habitantes (294), seguido por Colombia (292), Perú (200), Bolivia (168) y Ecuador (141).

Para este año, Rico proyectó que las ventas de vehículos totalizarán unas 255.000 unidades, similares a las de 2018. “Desde enero dijimos que el incremento de este año sería moderado por las condiciones macroeconómicas. Hasta el momento los datos de crecimiento económico (3 % en el primer semestre), la tasa de cambio del dólar y la dinámica de los créditos nos confirman la proyección”.

Aun con los pronósticos de ventas de Andemos o el de la Andi y Fenalco este año, el número de unidades está lejos de los 326.023 que se vendieron en 2014, es decir una diferencia de más de 70.000 carros.

Para los analistas económicos del Grupo Bancolombia el índice de inflación, en lo que respecta a los productos transables (como los vehículos) es de 2,46 %, y todavía no refleja de manera importante el alza en el tipo de cambio del dólar.

Una feria que calienta los motores

Para lo que resta de este año, los concesionarios esperan el empujón que a las ventas les dará ExpoCar Medellín 2019, una actividad comercial que se inaugurará el próximo miércoles, 6 de noviembre, en Plaza Mayor.

Sergio Ignacio Soto, director de Fenalco Antioquia, comentó que teniendo en cuenta que 2019 es el año de transición del Salón del Automóvil de Bogotá (evento bienal), ExpoCar surge en la capital antioqueña como un evento de vital importancia y generador de negocios.

“Esto será muy positivo para la actividad, teniendo en cuenta que las marcas han enfrentado una fuerte devaluación de la moneda. Gracias a las promociones, a los planes de financiación y a que todavía el impacto del alza de precios por el dólar no se ha sentido en algunas empresas, la feria será una oportunidad para que los asistentes adquieran vehículos nuevos”, dijo Soto.

Se espera que en la feria, que estará abierta hasta el domingo 10 de noviembre, se vendan unos 700 vehículos nuevos, por un valor cercano a los 35.000 millones de pesos.

Con esta dinámica, Soto es más optimista y confía en que al finalizar el año se alcance una cifra del orden de 260.000 autos vendidos en el país, de los cuales un 17 %, o sea 44.200, corresponda a la comercialización en Antioquia (ver Informe).

El positivismo del dirigente gremial coincide con el aumento del Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que en la más reciente medición del Centro de Investigación Económica y Social de Fedesarrollo, mostró en septiembre una variación ascendente al pasar de -11,8 % a -10,7 %.

Los investigadores económicos de Bancolombia anotaron que pese a la mejoría el indicador está en terreno negativo como consecuencia de la devaluación de la tasa de cambio y del estado del mercado laboral que a septiembre registró una tasa de desempleo de 10,2 %.

Fedesarrollo consideró que una tendencia positiva de la actividad económica y la potencial consolidación de las cifras del tercer trimestre del año con un crecimiento por encima del 3 % podría haber generado un deterioro menos pronunciado en las cifras de desempleo durante octubre, y por ende inyectarle un impulso al ICC.

En ese contexto, también es necesario resaltar la confianza empresarial y comercial, que en la respectiva medición de Fedesarrollo fue positiva. Analistas del Banco Itaú precisaron que la confianza industrial llegó a un nivel de 11,5 %, mayor al 3,8 % del año anterior.

“La mejora se debió a una evaluación menos decepcionante de los volúmenes actuales de pedidos, así como a las más altas expectativas de producción en el próximo trimestre y a los niveles de inventario más bajos”, indicó Itaú.

Por el lado de la confianza comercial, esta se mantuvo elevada en 27,4 %, ligeramente por debajo del 28,6 % del año anterior. “La disminución se explicó por una perspectiva menos optimista de la situación económica en el próximo semestre por parte de los comerciantes, mientras que el aumento en los inventarios compensó el fuerte dinamismo actual de las ventas”, se lee en el reporte de ese establecimiento financiero.

Buscando una movilidad que sea sostenible

Con la cantidad de carros y motos que entran a diario a circular a las vías del país, algunos de los interrogantes que surgen es ¿qué pasa con la movilidad en los centros urbanos? o ¿qué efectos se generan al ambiente con el aumento del parque automotor?

Parte de las repuestas las ofrece el presidente de Andemos que hace notar el buen comportamiento de las ventas de los vehículos de cero y bajas emisiones en Colombia con un registro de 1.923 unidades este año, equivalente a un incremento del 268,4 % frente al mismo periodo del año pasado.

“En el 2019, Colombia se consolida como número uno en registros de vehículos Plug-Ins (eléctricos puros e híbridos enchufables) en América Latina”, afirmó García.

Bajo esa misma óptica, Juan Esteban Jaramillo, miembro del Comité de Mercadeo del Sector Automotor en Antioquia, que agrupa a unos 50 concesionarios, calculó que el 2019 terminará con unos 2.000 carros, híbridos y eléctricos, vendidos. “Estas tecnologías se han venido desarrollando a nivel global desde hace unos diez años, y aquí esto viene incursionando solo desde hace tres años, así que la base es pequeña y por eso esas ventas apenas alcanzan un 0,9 % de participación”.

El empresario reconoció que el permanente ingreso de carros a la circulación hace que se agudice el fenómeno de insuficiencia de vías en las ciudades. “Puntualmente Medellín no ha tenido un crecimiento de la malla vial acorde con el crecimiento de la población”.

El desafío sigue vigente y mientras el sector automotor que genera unos 125.000 empleos entre directos e indirectos aboga por un mayor dinamismo, las autoridades viales y ambientales intentan diseñar estrategias para mitigar los impactos negativos sobre la movilidad y el ambiente.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD