x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Vender a Nutresa ya estaba en los planes del Grupo Gilinski

Anuncios inquietan a los trabajadores y elevaron el precio de las accionistas en la bolsa.

  • En negocio de galletas de Nutresa vendió $3,5 billones de 2023. FOTO Jaime Pérez
    En negocio de galletas de Nutresa vendió $3,5 billones de 2023. FOTO Jaime Pérez
Vender a Nutresa ya estaba en los planes del Grupo Gilinski
28 de mayo de 2024
bookmark

La movida estaba cantada y anticipada. Como socio relevante del Grupo Nutresa la familia Gilinski iba a evaluar la posibilidad de hacer inversiones o vender algunas líneas de negocio del holding de alimentos del cual posee, junto a su socio emiratí IHC, el 99,38% de las acciones.

Y fue así como el simple anuncio de que la administración de Nutresa había recibido intenciones de varias importantes empresas internacionales interesadas en adquirir algunos segmentos relevantes de la compañía, para que el mercado respondiera disparando el precio de la acción 15,14%, con lo que la especie que el lunes cerró en $35.000 ganara ayer $5.300 y terminara la jornada en $40.300.

Luis Carlos Ochoa, presidente de Valoriza Group, explicó que posterior a unas Ofertas Públicas de Adquisición (opa) como las que les permitieron a Gilinski e IHC hacerse casi con la totalidad de Nutresa, y revelar al poco tiempo que existen potenciales nuevos negocios, demuestra que todo este tiempo aplicaron la figura del white knight o caballero blanco.

“Es probable que antes de la adquisición ellos ya tenían unos put options (opciones de venta), con lo que luego de cristalizar la operación le diera oportunidad de entrada a potenciales compradores, a unos precios más altos a los pagados en las opa”, comentó el experto en banca de inversión.

Infográfico

Otra posibilidad es que las grandes multinacionales de alimentos con un eventual interés en Nutresa (Nestlé, Pepsico, Unilever o Mondelez) nunca plantearon una compra porque nadie la vendía, pero hoy con alguien que posee el 99%, esa posibilidad se facilita.

“Más que una transacción de precio, se vuelve una negociación verdaderamente estratégica para cualquier multinacional que de entrada tomaría el control, cosa que antes no era posible por el keiretsu (enroque)”, añadió.

En contraste, para algunos de los pequeños accionistas que aún quedan en Nutresa y quienes representan el 0,62% de la propiedad (unos 5.000 que tienen 2,83 millones de acciones), el anuncio del lunes sería otra jugada de Gilinski para perfilar una opa con la que se quedaría con el 100% del conglomerado de alimentos y vender más caro.

Algunas cuentas indican que si los dueños de Nutresa logran vender los negocios por separado, obtendrían US$12.000 millones, en transacciones que se realizarían antes de que termine el año. Es decir, multiplicarían por 3,5 los US$3.500 millones que invirtieron en la oleada de opas en Colombia, lanzada desde finales de 2021.

Desde los trabajadores

Dubán Vélez Mejía, vocero de Sintralimenticia, comentó que los potenciales negocios de los grandes accionistas de Nutresa con compañías multinacionales causan “asombro” entre los colaboradores.

“Sin ni siquiera tener un acercamiento con los Gilinski para exponerles las problemáticas de los trabajadores, ahora se van a generar una nuevas transacciones y no sabemos en manos de quiénes van a quedar algunos segmentos de Nutresa”, declaró.

Para el líder sindical este tipo de comunicaciones generan angustia y preocupación entre los trabajadores, cuyo interés es seguir laborando en condiciones dignas. “Esa era nuestra aspiración con la familia Gilinski como los principales accionistas de la empresa, pero ahora no sabemos qué pasará”.

Por su parte, analistas de banca de inversión no descartan que sobre la mesa estén propuestas tanto por la totalidad del grupo de alimentos, como por líneas de negocio en particular, entre las que figuran las de galletas, café y cárnicos que el año anterior vendieron más de $3 billones, cada una.

Aunque en el mundo de la banca de inversión es frecuente el llamado divestiture (vender por partes), Ochoa no cree que una multinacional esté interesada en “pitufear” el negocio, es decir comprar líneas de producción de alimentos por separado.

“Para ellos la compra de negocios pequeños o medianos resulta siendo un desgaste, así que los veo comprando un todo”, mencionó.

En la asamblea extraordinaria, de junio 7, se suministrará información relacionada con los potenciales conflictos de interés que han revelado los miembros de junta, Jaime Gilinski y Gabriel Gilinski, para participar en las deliberaciones relacionadas con la potencial venta de activos de Nutresa. Aunque pequeños accionistas indagarán sobre los posibles negocios, saben que por el orden del día de la reunión no habrá mayores detalles. Y están convencidos de que luego de esas negociaciones, de las que los grandes socios de Nutresa obtendrán jugosas ganancias, vendrán en el futuro más ofertas por empresas que sean del interés de Jaime Gilinski, como el Grupo Bancolombia.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD