Con el cierre de la segunda Oferta Pública de Adquisición (OPA), Brookfield se quedó con 99,64 % de Isagén. A 4.130 pesos por acción, la canadiense pagó 11,2 billones por 2.716.306.902 acciones de la generadora, unos 3.769 millones de dólares, de hoy.
¿Qué pasó con el 0,36 % restante? Habrá que recordar que en la última asamblea de accionistas, el 31 de mayo, se escucharon voces de minoritarios que no venderían abogando “hacer país”, razones políticas y hasta “por que no”. Así, a Brookfield le faltó comprar 9.813.859 acciones, unos 40.329 millones de pesos.
Cabe resaltar que, en la segunda OPA, el fondo de capital canadiense logró comprar 436.998.461 acciones, 97,81 % que buscaba a adquirir. Vendieron, entre otros, EPM y la EEB, que recibirán 1,48 billones de pesos y 266 mil millones, respectivamente.
Como ya sucedió con Coltabaco, Cadenalco, Bavaria y, recientemente, Tablemac y Edatel, los analistas de mercado creen que la especie de Isagén será deslistada de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).
Así las cosas, los dueños de 9,8 millones de acciones que, por despiste o desidia no vendieron las acciones, tendrían atrapado su dinero.
Aún así, la empresa deberá hacer asamblea general de accionistas en Medellín, con Brookfield y, sí, unos pocos dueños sin maniobra.