x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tras un año de grandes pérdidas, Falabella lanzó su nuevo marketplace en Colombia

El gigante chileno lanzó Falabella.com, la plataforma con la que entra a competir con Amazon y Mercado Libre. La inversión asciende a US$390 millones en la región.

  • Una parte de la inversión que realizará Falabella en 2023 en América Latina se enfocará en tecnología y logística. En Colombia, planea generar más de 400 empleos durante el primer año. FOTO cortesía
    Una parte de la inversión que realizará Falabella en 2023 en América Latina se enfocará en tecnología y logística. En Colombia, planea generar más de 400 empleos durante el primer año. FOTO cortesía
26 de abril de 2023
bookmark

El año pasado no fue el mejor para el gigante del comercio minorista Falabella: sus ganancias fueron por US$105 millones, lo que representó un desplome del 86%, mientras su valorización en bolsa ha caído hasta los US$5.000 millones, muy lejos de los más de US$20.000 millones que llegó a valer en 2018, cuando fue considerada como la más valiosa en su rubro en la región.

La multinacional chilena, además, reportó pérdidas por US$26 millones en el cuarto trimestre de 2022, atribuyéndolo a “un complejo escenario con un menor dinamismo de consumo”.

No obstante, tras estos resultados financieros en rojo y el anuncio del cierre de algunas de sus tiendas en Perú, Chile y Colombia, la compañía lanzó en el país Falabella.com, un nuevo marketplace que ya opera en Perú y Chile, y que busca unificar la oferta de Linio y Homecenter, así como abrir sus puertas a grandes marcas y pequeños emprendimientos.

En entrevista con EL COLOMBIANO, Jaime Ramírez, CEO de Falabella.com, habló sobre la propuesta diferencial de este proyecto, que entra a competir con Amazon y Mercado Libre, y las presiones que lo rodean, en un momento en que se está poniendo a prueba la solidez de la compañía.

¿Por qué traen esta nueva propuesta a Colombia?

“Fue una decisión estratégica que tomó el Grupo Falabella por varias razones. Una de ellas era unificar todos los e-commerce de la empresa, porque el cliente quiere encontrar en un solo sitio lo que busca. Además, quisimos incorporar desde grandes marcas hasta emprendedores pequeños. En Chile lanzamos el marketplace en agosto de 2021 y en Perú en 2022, este año le tocó a Colombia.

¿Por qué? Este país tiene muchísimo potencial. Es un mercado grande que, a diferencia de otros países latinos, todavía presenta un rezago en la penetración de compras por internet. Sabemos que luego de la pandemia se aceleró el comercio electrónico, pero en Colombia parte de ese terreno se perdió un poco una vez empezaron las aperturas del mundo físico en 2021. Entonces, esa adopción de las compras en línea aquí quedaron por debajo del promedio latinoamericano, y eso para nosotros representa una oportunidad”.

¿Cuánto han invertido para poner en marcha este proyecto?

“No lo tenemos discriminado por país, pero este año realizaremos una inversión en la región de US$386 millones, con una generación de más de 400 empleos durante el primer año en Colombia.

Estos recursos se destinarán en dos áreas a las que les estamos apostando: tecnología y logística. Casi que lo que teníamos antes lo llevamos a cero y lanzamos sistemas completamente nuevos y mucho más avanzados”.

Este lanzamiento se da en medio de presiones, pues la multinacional sufrió una gran caída en sus utilidades y se enfrenta a temores del mercado sobre su capacidad de sacar adelante esa estrategia digital...

“Una gran parte de la fuerza del Grupo está puesta en este proyecto. Nuestras raíces están en el mundo del retail, y desarrollamos una parte financiera con el banco Falabella. Pero desde hace varios años iniciamos un proceso de transformación digital. Y si bien hemos tenido cierres de tiendas, como ocurre en cualquier negocio, no estamos apuntando a desaparecer del mundo físico. No queremos que nuestra apuesta a futuro sea interpretada como que nos vamos solo a lo digital. La apuesta realmente es hacia la omnicanalidad”.

¿Y qué los diferenciará de otros marketplace como Amazon y Mercado Libre?

“Nuestra propuesta de valor está anclada a cuatro elementos. El primero de ellos es tener un catálogo más amplio y robusto, y de calidad. Lo segundo es brindar la mejor experiencia de soporte y acceso de servicios, porque, al final de día, una página de internet es una vitrina.

Lo tercero es la parte logística. Para esto, la plataforma contará con una red de reparto que permitirá realizar entregas de miles de productos en menos de 48 horas en las principales ciudades del país y también ofrecerá envíos gratis.

Por último, tenemos la omnicanalidad. En el caso de Amazon y Mercado Libre, estos no tienen presencia física, y eso es algo que nos da una ventaja, porque, por ejemplo, vendemos mucha ropa y ahí damos la oportunidad de quien quiera devolverla pueda usar la paquetera, pero que también pueda ir a una tienda y hacer el cambio. Hoy lo que diferencia a un marketplace de otro, más allá de tener un buen catálogo y buenos precios, es la experiencia, el servicio y la logística”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD