Entre enero y agosto de este año el Índice de Costos del Transporte de Carga (ICTC) mostró una variación del 3,02 %, respecto a diciembre de 2017, cifra que es mayor al Índice de Precios al Consumidor (IPC) o inflación, que para el mismo periodo fue de 2,46 %.
Así se desprende de los datos publicados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en los que se anotan que el grupo de combustibles observó un incremento de 4,48 %. En Medellín, el galón de acpm o diésel terminó el 2017 con un precio de referencia de 8.252 pesos y para agosto de este año el valor fue 8.616 pesos.
En contraste, otros insumos de la denominada canasta del transporte terrestre tuvieron un desempeño menor: partes, piezas y mantenimiento 1,06 % y costos fijos y peajes 2,38 %.
A su turno, en el Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Colombiana de Transportadores de Carga y su Logística (Colfecar), se aprecia una variación mayor en los rubros operativos del transporte terrestre: 3,36 % (ver gráfico).
El gremio explicó que las principales diferencias corresponden a las valoraciones y ponderaciones que se hacen de los diferentes ítems. Así, en filtros, llantas y neumáticos, Colfecar muestra una tendencia alcista en estos, pero en la medición del Dane este componente presenta un comportamiento cercano al cero.
Para garajes y lavado, Colfecar lo indexa o vincula al crecimiento del salario mínimo, mientras que el Dane toma como referencia precios en el mercado.
Para el cálculo de “otros costos”, la entidad oficial sostiene que este rubro se encuentra implícito dentro de la medición de los demás grupos, mientras el gremio valora la probabilidad de ocurrencia de un imprevisto.