x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Tramitar la visa americana será más caro: colombianos pagarán más de 400 dólares desde 2026

Nueva ley en Estados Unidos impone una tarifa adicional de US$250 para la mayoría de tipos de visa. La medida aún no tiene fecha definida de entrada en vigor, pero se prevé que inicie en 2026.

  • A partir de 2026, el trámite costará US$435 tras la aprobación de una nueva ley fiscal en EE. UU. que impone una tarifa adicional de integridad migratoria. Imagen, archivo EL COLOMBIANO.
    A partir de 2026, el trámite costará US$435 tras la aprobación de una nueva ley fiscal en EE. UU. que impone una tarifa adicional de integridad migratoria. Imagen, archivo EL COLOMBIANO.
15 de julio de 2025
bookmark

El trámite de visa americana para colombianos será significativamente más costoso a partir del próximo año. Esto debido a la aprobación de la “One Big Beautiful Bill Act”, una polémica ley fiscal, migratoria y presupuestaria impulsada por el presidente Donald Trump, que incluye una nueva tarifa de integridad migratoria para quienes soliciten visado de no inmigrante hacia Estados Unidos.

La tarifa, que asciende a US$250, se sumará al valor actual de la visa (US$185), llevando el costo total del trámite a US$435 por persona, equivalentes a un poco más de 1.700.000 pesos colombianos al cambio vigente.

Puede leer: ¡Gran victoria de Trump! Congreso aprobó su megaproyecto presupuestario

El nuevo monto aplicará para visas de turismo (B2), negocios (B1), estudio (F, J, M), trabajo temporal (H, L, O), atletas (P), religiosos (R), entre otros tipos. Además, los solicitantes del formulario I-94 deberán pagar una tasa adicional de US$24.

A pesar de que la legislación ya fue aprobada y firmada por Trump el 4 de julio, el Gobierno de Estados Unidos aún no ha definido la fecha exacta en la que la medida entrará en vigor. Se espera que comience a aplicarse a partir del año 2026 y que, desde entonces, el valor de la nueva tarifa se ajuste anualmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos.

El precio de la visa aumentaría no solo para nuevos solicitantes, sino también para quienes la renuevan

El incremento en los precios también aplicará para quienes renueven su visa, incluso si no requieren entrevista. Expertos en migración han advertido que este cambio, además de encarecer el trámite, podría generar congestión en las solicitudes durante los próximos meses, en especial entre quienes busquen adelantar su proceso antes de la entrada en vigencia de la nueva tarifa.

El medio especializado, como Forbes Colombia, han indicado que la ley contempla la posibilidad de reembolso de los US$250 correspondientes a la tarifa de integridad, siempre y cuando el solicitante demuestre que cumplió con todas las condiciones del visado y no tuvo intención de quedarse ilegalmente ni de trabajar sin autorización en EE. UU. Sin embargo, el procedimiento para acceder a ese reembolso aún no ha sido reglamentado ni detallado por las autoridades.

Lea también: Latina pidió la visa para EE. UU. y una cónsul se la negó: “Calificas, pero no puedo dártela”, ¿por qué?

Impacto para los colombianos: más rechazos y trámites acelerados

La nueva legislación llega en un contexto migratorio ya complejo para los ciudadanos colombianos. Según un informe del consorcio Visas Gómez & Asociados - Easyvisas, en los primeros seis meses del actual gobierno de Trump se han rechazado más de 106.000 solicitudes de visa americana presentadas por colombianos, un aumento del 2.844% frente al mismo periodo del gobierno Biden en 2021.

Trump construyó un centro de detención para migrantes en medio de un humedal con presencia de caimanes.
Trump construyó un centro de detención para migrantes en medio de un humedal con presencia de caimanes.

Durante ese tiempo, la embajada de EE. UU. en Bogotá atendió más de 342.000 solicitudes, 16 veces más que en el semestre inicial del gobierno anterior. Si bien se ha mejorado la capacidad operativa y disminuido el tiempo de espera para obtener citas, también ha caído la tasa de aprobación de visas: del 83% con Biden al 69% con Trump, lo que ubica a Colombia como el sexto país de América Latina con más rechazos en 2025.

Un golpe a los viajeros y al turismo en los Estados Unidos

La medida también ha generado fuertes críticas desde el sector turístico en Estados Unidos. Organizaciones como la Asociación de Viajes de EE. UU. (USTA) han calificado el nuevo cobro como un ”arancel autoimpuesto” que podría afectar la llegada de visitantes internacionales justo cuando el país se prepara para eventos de gran escala como la Copa Mundial de Fútbol de 2026.

Siga leyendo: Joven colombiana tenía su boda lista en EE. UU., pero fue detenida por error por el ICE: buscaban a otra persona

La ley busca fomentar el cumplimiento migratorio, pero termina generando más trabas y desincentivando el turismo legal”, advirtió Julia Simpson, presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), al señalar que otras naciones están facilitando el ingreso de visitantes mientras EE. UU. lo encarece.

La norma también contempla recortes presupuestales a entidades como Brand USA, encargada de promover al país como destino turístico, y destina billonarios fondos a infraestructura fronteriza, centros de detención y contratación de agentes migratorios.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida