<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Apoyo de Stiglitz a la reforma tributaria genera desconfianza

Analistas recuerdan que el nobel también respaldó los planes económicos de Chávez y Cristina Fernández.

  • En las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI), el nobel y copresidente de la Comisión Independiente para la Reforma de la Tributación Internacional de Empresas (ICRICT), Joseph Stiglitz, destacó el proyecto de reforma tributaria de Colombia. FOTO tomada de Twitter
    En las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI), el nobel y copresidente de la Comisión Independiente para la Reforma de la Tributación Internacional de Empresas (ICRICT), Joseph Stiglitz, destacó el proyecto de reforma tributaria de Colombia. FOTO tomada de Twitter

“Creo que Colombia y Chile se están moviendo en la dirección correcta”, fue un afirmación de Joseph Stiglitz, que el Ministerio de Hacienda colombiano interpretó como un espaldarazo a la reforma tributaria para la igualdad y la justicia social que promueve en el Congreso el gobierno de Gustavo Petro.

La expresión lanzada en las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se realizan en Washington tuvo un agregado en el sentido de que no solo en Chile y Colombia, sino también en los Estados Unidos, los más ricos de la sociedad se quedan sin pagar lo que les corresponde, socavan la solidaridad social y dan lugar a demagogos.

Y es que en la conferencia “Vientos de cambio: el futuro de las reformas tributarias en América Latina”, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, explicó que la reforma tributaria busca cumplir con esos fines: responder a las demandas sociales apremiantes, pero también implementar el ajuste fiscal necesario para retomar una senda de sostenibilidad.

“Déjeme enfatizar tres elementos de la reforma: elimina beneficios tributarios para personas, pero también para sectores con amplias exenciones; además propone un impuesto al patrimonio. También habrá impuestos a las ganancias inesperadas del sector del petróleo y carbón. Por ejemplo, cuando tuvimos el boom del café, este sector aportó mucho al desarrollo social y eso es lo que queremos con esta medida y finalmente, la lucha contra la evasión de impuestos que aportará bastante en esta reforma”, señaló el titular de la cartera.

Pero lo que el Ministerio de Hacienda calificó como una voz de respaldo suscitó sospechas. El analista financiero, Julio César Iglesias, anotó en Twitter: “Es cierto, como dicen, que un nobel de Economía apoya el proyecto petrista. Pero les faltó decir que es el mismo nobel que respaldó los planes económicos de Chávez y Cristina Fernández”.

Iglesias añadió que Stiglitz es muy célebre en el mundo, y le ha dado respaldo político, ideológico y desde el punto de vista académico a varios proyectos políticos como el venezolano, siendo un gran propagandista de las políticas de Hugo Chávez en el 2000. También respaldó el gobierno kirchnerista en Argentina y a comienzos de este año elogiaba lo que ocurría en ese país, que hoy tiene una de las inflaciones más altas del mundo.

Preocupa que Stiglitz respalde al gobierno de Colombia, pues es un académico que ha apoyado proyecto económicos que han llevado a la ruina a muchos países”, concluyó Iglesias.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter