La historia de Facebook, Snapchat y Twitter en la Bolsa de Nueva York no ha sido buena. Para Twitter, que en 2013 cotizaba sus acciones en 45 dólares, ha pasado a manejar precios cercanos a los 15 dólares. Julio del año pasado fue uno de los momentos más críticos de la compañía, su acción se desplomó un 14,13 % al no reportar crecimiento en ingresos ni usuarios. Lo ocurrido con Twitter es un ejemplo de lo que Spotify no quiere hacer.
La plataforma musical ya completa su cuarto día de operaciones en la bolsa y el rendimiento desentona, el precio por acción ha tenido un promedio cercano a los 140 dólares y en sus primeros momentos de operación alcanzó hasta los 165 dólares. Sin embargo, aún es temprano para creer que la compañía sueca no repetirá la historia de Facebook, Twitter o Snapchat.
El caso de Facebook y Snapchat no dista mucho del de Twitter. Para la compañía de Mark Zuckerberg los más recientes escándalos por la entrega de datos sensibles de cerca de 87 millones de usuarios a la firma Cambridge Analytica, empresa asociada a la campaña presidencial de Donald Trump, han supuesto un problema. Por el escándalo, la acción de Facebook parece ir en caída libre, disminuyó 11 %; sólo el lunes bajó un 6,76 % (ver Paréntesis).
De otro lado, un trino hizo que Snapchat perdiera 1,5 millones de dólares en febrero de este año. La acción de la red social se desplomó en cerca de un 6 %. En esa ocasión la modelo Kylie Jenner anunció vía Twitter que cerraría su cuenta en Snapchat lo que provocó el revolcón. Agosto del año pasado fue también punto de inflexión para la aplicación. Para ese momento, la puesta en marcha de innovaciones de Facebook, parecidas a los servicios de Snapchat, hicieron que la red se cotizara en 13,17 dólares, bastante lejos de los 17 dólares con los que empezó en marzo de 2017.
Sebastián Toro, fundador de Arena Alfa (especialista en mercados financieros), cree que el mercado de las aplicaciones es fuerte. Sin embargo, hay aspectos por reparar. “Como es un segmento de expectativas, cualquier fenómeno tan básico como un trino, puede ser perjudicial para los intereses de la aplicación, esto porque básicamente es un mercado burbuja que busca ser perfecto. Evidentemente en estos casos el rendimiento no ha sido el esperado”.