“La protección de las víctimas de siniestros viales corre peligro”. Con este contundente mensaje, Fasecolda, gremio de la industria aseguradora, advirtió los problemas que tienen contra las cuerdas al Soat en Colombia.
El gremio describe que hay dos grandes dificultades que tienen en “cuidados intensivos” ese seguro: la alta accidentalidad y el fraude.
Según Fasecolda, de 17,6 millones de vehículos con los que hoy cuenta Colombia, 10,5 millones son motocicletas, y son justamente estas en las que mayor cantidad de víctimas se registra.
“De cada $100 pesos de prima que se recibe por el Soat de una moto se pagan $174 en siniestros”, mencionó.
Agregó que las compañías del sector detectaron cobros irregulares al seguro “por cerca de $456.000 millones que se denunciaron ante las autoridades competentes”.
Por todo lo anterior insistió en el “estado crítico” en el que se encuentra el Soat y llamó a que tanto Gobierno como sector privado tomen cartas en el asunto.
Datos de la agremiación indican que del total del parque automotor, solo 9,3 millones de vehículos cuentan con Soat vigente, es decir que el 47% evade esta obligación.
Además, en casi 9 de cada 10 accidentes con lesionados (87%) hay una moto involucrada.
“Para el año 2022 nuestras estimaciones determinan una cifra récord en la historia: Este año serán unos 940.000 heridos en nuestras calles y más de 7.600 fallecidos”, añade Fasecolda.
Entre las soluciones, sugiere crear una mesa público privada para evaluar políticas que disminuyan la alta accidentalidad y limitar el número de veces que se puede utilizar una misma póliza durante su vigencia, entre otras.