x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Sindicato energético pide priorizar la inversión en Colombia antes de hacerlo en Venezuela

La central obrera no recibió con agrado la eventual alianza entre Ecopetrol y PDVSA.

  • La USO indicó que los recursos deben orientarse al plan de inversiones de Ecopetrol. FOTO: COLPRENSA
    La USO indicó que los recursos deben orientarse al plan de inversiones de Ecopetrol. FOTO: COLPRENSA
20 de noviembre de 2023
bookmark

Las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro, sobre impulsar una alianza entre Ecopetrol y PVSA, sigue generando reacciones y este lunes el presidente de la Unión Sindical Obrera, Cesar Loza, fue enfático al manifestar que los recursos para explorar y explotar deben priorizarse en Colombia antes de pensar en llevarlos a Venezuela.

“Nosotros estamos en la defensa de las fuentes de empleo, con la producción de petróleo se generan unos 200.000 empleos y llevar la inversión a otro país va a impactar, reclamamos que estos recursos se deben dar a Ecopetrol para que haga su plan de inversiones”, anotó el líder sindical.

Fue enfático en que, a pesar de su apoyo al Gobierno, la central trabajadora hará las observaciones que hagan falta cuando las propuestas del presidente pongan en riesgo la estabilidad de la petrolera y la autosuficiencia energética del país: “Cualquier decisión que implique afectar la estabilidad de Ecopetrol y el empleo en la industria tendrá nuestro rechazo y acciones de movilización”.

Así mismo, hizo notar que el sector petrolero en Venezuela tiene problemas de articulación en sus encadenamientos productivos; denotando las dificultades que tendría una eventual alianza para explotar gas y petróleo en el vecino país.

También se refirió a la deuda que se ha generado con el subsidio a los combustibles, toda vez que esa acreencia a Ecopetrol suma cerca de $24 billones y Loza aseguró que esos recursos podría usarlos la compañía para capitalizar sus planes de inversión.

El presidente de la USO manifestó que le han solicitado una reunión a Petro para hablar de la transición energética, un punto que le genera especial interés a esta central trabajadora. En ese sentido, Loza defendió que la dependencia al petróleo debe ser gradual porque el país tiene unas necesidades que no pueden abandonarse de manera súbita.

La transición energética es una necesidad, pero esto no se hace de la noche a la mañana, vamos a necesitar petróleo para 40 o 50 años, necesitamos en las refinerías más de 400.000 barriles al día, 10 millones y medio de hogares en Colombia cocinan con gas, la transición debe ser responsable”, añadió.

Frente a este tema, Loza indicó que en la reunión con el jefe de Estado la idea es definir una curva de producción en medio de la política de descarbonización económica, especialmente porque los recursos de la actividad petrolera puede financiar la reconversión a energías limpias y las regalías que genera la actividad seguirán siendo vitales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD