viernes
3 y 2
3 y 2
En las primeras 12 horas de este Día sin Iva ya se registraron ventas por $3,13 billones y la facturación aumentó un 20% con respecto al 11 de marzo, fecha en la que se había llevado la primera jornada con este descuento tributario.
Según la Cámara Colombiana de Comercio (CCCE), las compras online totalizaron $295.800 millones, denotando esto un incremento del 8,9% si se compara con el mismo lapso del 11 de marzo.
“Es importante anotar que según los reportes de los establecimientos comerciales, en la mañana se notó un ligero incremento con respecto al Día Sin IVA de marzo. Este comportamiento es similar en las principales capitales del país y en las ciudades medianas y pequeñas” dijo Jaime Alberto Cabal , presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco).
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) informó que los grupos de productos con más incremento en ventas y facturación son los equipos y aparatos de sonido y video, con un crecimiento —hasta las 11 de la mañana— del 120,3%; seguidos de prendas de vestir que aumentaban 50,5%; electrodomésticos, un 45,5%; calzado y artículos de cuero un 43,2% y computadores un 38,9%.
Por regiones, Valle del Cauca, Cundinamarca y Antioquia lideran las cifras de crecimiento en valor de ventas, mientras que Bogotá y Santander son las que reportan los incrementos más significativos en la cantidad de facturas.
La CCCE reportó un incremento “significativo” en las transacciones con tarjeta débito, frente a ello, María Fernanda Quiñones, presidenta del gremio, dijo que se ve un cambio en la forma en que los colombianos están haciendo sus compras, con respecto a otras jornadas. “Igualmente resaltamos que la intención de búsqueda de los consumidores sobre el segundo Día sin IVA creció un 349,3% respecto a los últimos viernes del mes”, subrayó.
Vale recordar que Fenalco proyecta ventas por $9 billones una vez culmine esta jornada. Esto quiere decir que la facturación del comercio estaría cercana a la registrada el pasado 11 de marzo, que totalizo $9,1 billones.
Por regiones, Valle del Cauca, Cundinamarca y Antioquia lideran las cifras de crecimiento en valor de ventas. FOTO: EDWIN BUSTAMANTE.
Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.