La propuesta de los comerciantes afiliados a Fenalco para concertar tripartitamente el pago de la próxima quincena, y ayudar así a los negocios pequeños y medianos, fue rechazada por las centrales obreras.
En carta enviada por el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, al ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, se planteó esta opción teniendo en cuenta la proximidad del 30 abril para asumir una nueva obligación y ante la falta de ventas y la muy baja afluencia de crédito para la financiación de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Para Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General de Trabajadores (CGT), la iniciativa constituye una renegociación del salario mínimo, y la rechazó. “El pago de los salarios es una responsabilidad de las empresas y le corresponde al Gobierno apoyas a las compañías para conseguir los recursos y cumplir esa obligación”.
El dirigente sindical, enfatizó en que en este momento no se puede aplicar el concepto de “privatizamos las utilidades y socializamos las pérdidas, reduciendo el salario de los trabajadores no tiene ninguna clase de presentación”.
Gómez señaló que la alternativa que tiene el Gobierno es tomar los recursos que tiene en reservas internacionales, para superar la crisis económica y sanitaria que encara el país.
“El país tiene 54.000 millones de dólares internacionales en reservas internacionales. Si sacara 10.000 millones (unos 43 billones de pesos), Colombia tendría manera de resolver esta coyuntura”, enfatizó.