El proyecto de reforma tributaria está diseñado para que los colombianos que reciban un salario neto de 1,4 millones, luego de las deducciones, paguen impuesto de renta, al igual que los pequeños accionistas de las empresas.
Así lo afirmó Mario Andrade Perilla, socio de la División de Servicios Tributarios de Deloitte, quien añadió que el enfoque de mayor progresividad que tiene la iniciativa apunta a que cancelen impuestos algunas personas de ingresos medios, las cuales están excluidas por el actual régimen impositivo.
El experto de la firma de auditoría y consultoría precisó que con la información disponible hasta el momento, una porción aún no precisada de las personas naturales (con ingresos de 156 millones de pesos al año o más), deberán pagar el doble del impuesto que liquidan en las condiciones tributarias actuales (ver gráfico).
Sobre los accionistas minoritarios de las diferentes compañías colombianas también recaerá el impacto de la reforma. “En ese aspecto hay un tema de inequidad y eso debería revisarse. Los pequeños accionistas, que en algunos casos viven de eso, van e exponerse a un sistema tributario que puede originar, frente al pasado, una mayor inequidad”.
Para Andrade es claro que quienes en otra época recibieron acciones como regalo, las heredaron o las compraron en las convocatorias de democratización hechas por empresas como ISA, Isagén o Ecopetrol estarán obligados a pagar impuestos. “Como está planteada la reforma, la percepción de dividendos da lugar a un hecho gravable”.