x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombiamoda quiere impulsar las ventas

Los asistentes a la feria Colombiamoda 2018 aprovechan esta vitrina comercial, en la que 500 expositores ofrecen prendas de vestir. Estas amenazas enfrenta el sector.

  • El mensaje de la feria Colombiamoda 2018 es que las empresas se reinventen, para que puedan identificar las nuevas oportunidades que el mercado les ofrece. FOTOS Carlos Velásquez
    El mensaje de la feria Colombiamoda 2018 es que las empresas se reinventen, para que puedan identificar las nuevas oportunidades que el mercado les ofrece. FOTOS Carlos Velásquez
25 de julio de 2018
bookmark

Los datos de producción de la industria textil en lo corrido de este año muestran signos de recuperación, pero la tarea para lo que resta del año en este eslabón del sector de la moda es dinamizar e impulsar las ventas.

Las cifras de las encuestas de Opinión Industrial Conjunta y Mensual Manufacturera, elaboradas por la Andi y el Dane, coinciden en señalar que entre enero y mayo las actividades de hilatura, tejeduría y acabado de productos textiles tuvieron un desempeño positivo (5,1 % y 2,1 %, respectivamente), pero la variación de las ventas, en el mejor de los casos, fue 0 %.

En ese contexto se desenvuelve la feria Colombiamoda 2018, que en su edición número 29 apuesta por dejar negocios planteados por 180 millones de dólares.

Para Carlos Eduardo Botero, presidente de Inexmoda, la visión es positiva y hay un optimismo que se refleja en el aumento en la confianza del consumidor, la más alta desde febrero de 2015, pues el más reciente estudio de Fedesarrollo la ubicó en 15,5 %.

“Es una confianza que se explica por un fuerte incremento en la disposición de los consumidores a comprar bienes durables, un mejor resultado en la valoración del país, que mantiene una tendencia positiva desde el tercer trimestre de 2017”, añadió.

A su turno Luz Mercedes Mejía, directora del Clúster Textil, Confección, Diseño y Moda de Antioquia, anticipó que en el segundo semestre de este año, pasadas las elecciones y el Mundial, las expectativas son de mayores producciones y ventas.

“Estamos seguros de que con una manufactura más esbelta, con menores tiempos de producción, optimizando materia prima y compras, vamos a consolidar el encadenamiento productivo para atender a la demanda nacional y extranjera con calidad”.

Desde el lado oficial

En la apertura de la feria, el viceministro de Desarrollo Empresarial, Daniel Arango Ángel, destacó que el Gobierno y las compañías del sector han trabajado de forma conjunta para aumentar la competitividad y la productividad de este renglón económico que representa el 8,6 % del Producto Interno Bruto industrial y genera el 23 % del empleo del sector manufacturero.

“En el año 2013 comenzamos un trabajo colaborativo que logró conseguir incrementos promedio anuales de 8,2 % en materia de productividad. Esto se traduce en producción con más calidad y mayor valor agregado”, manifestó el funcionario.

Igualmente, insistió en que “hemos mejorado las condiciones para hacer negocios y para facilitar la consolidación de un sector competitivo, pero los retos son constantes, los mercados son cada vez más exigentes, los consumidores están mejor informados y los modelos de negocio están cambiando” (ver Opinión).

Llamado empresarial

Desde la presidencia de la Cámara Colombiana de la Confección, Guillermo Criado confirmó que el ambiente para los negocios es de optimismo, pero persisten algunas preocupaciones para el sector.

El dirigente explicó que es alarmante el incremento de las importaciones. “La producción crece un 2,1 %, pero las importaciones, hasta abril, aumentaron 41 %, entonces esa no es una buena noticia porque son las fábricas y los trabajadores de otras partes, los que se están beneficiando”.

Por otra parte estudios de Inexmoda, la participación en 2005 del sector moda en el empleo de la industria estuvo con un 31,2 % disminuyendo en el 2017 al 21,35 %. “Esto nos permite concluir que hay un desplazamiento de la mano de obra colombiana por la de otros países, principalmente, asiáticos”.

El empresario abogó por una mayor contundencia en las acciones contra el contrabando, aunque admitió que las normas expedidas en el pasado, fijando aranceles a las importaciones han tenido algún éxito.

“Existe un compromiso de la cadena textil-confección de invertir, de mejorar las competencias para impulsar planes de competitividad y productividad”, concluyó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD