x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Así va la reactivación del transporte aéreo desde Colombia al exterior

  • En lo corrido del año, son 12 las aerolíneasque han anunciado la entrada de operación de 31 nuevas rutas aéreas internacionales. FOTO Colprensa
    En lo corrido del año, son 12 las aerolíneasque han anunciado la entrada de operación de 31 nuevas rutas aéreas internacionales. FOTO Colprensa
11 de octubre de 2021
bookmark

Con la llegada la semana anterior de la nueva ruta aérea que puso en operación la empresa mexicana Volaris entre Cancún y Bogotá, ya se completaron 23 nuevas rutas internacionales inauguradas en lo corrido de 2021.

La aerolínea mexicana, que opera bajo la modalidad de bajo costo (lowcost), hizo su arribo a Colombia y por primera vez a Suramérica, con 7 vuelos semanales que tendrán origen en Ciudad de México y Cancún.

El viceministro de Turismo, Ricardo Galindo Bueno, destacó en un comunicado que “la llegada al país de esta aerolínea, sumada a la inauguración de dos vuelos de Spirit, con origen en Miami y llegada a Bogotá y Medellín, nos permite consolidar un muy buen trabajo desde el Gobierno, teniendo en cuenta que en 2019, hasta ahora el año más importante del turismo colombiano, se inauguraron en total 17 nuevas rutas internacionales”.

Con las nuevas rutas inauguradas el pasado jueves, la conectividad directa entre México y Colombia ya suma seis aerolíneas: Aeroméxico, Avianca, VIVA, Wingo, Viva Aerobus y Volaris.

Estas compañías conectan a Ciudad de México y Cancún con Bogotá, Medellín y Cali; alcanzando en total 83 frecuencias y 14.769 sillas semanales, logrando una recuperación del 76% de las sillas y del 67,5% de las frecuencias semanales, frente a febrero 2020.

De esta manera, México se convierte en el tercer país con mayor número de sillas internacionales en el mercado colombiano, representando casi el 12%, luego de Estados Unidos y Panamá.

De acuerdo con el viceministro Galindo, “las cuatro nuevas rutas, inauguradas entre el 6 y 7 de octubre, permiten tener una recuperación del 66,4% de las sillas y el 62,9% de las frecuencias semanales internacionales que se registraban a febrero de 2020”.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo añadió que luego de un año desde la reapertura de los cielos tras las medidas de restricción adoptadas para mitigar el impacto de la pandemia, el país ha venido recuperando su conectividad internacional por vía aérea.

En la actualidad desde 8 ciudades de Colombia se tienen conexiones internacionales con 23 países en el mundo, alcanzándose un total de 710 frecuencias semanales y 126.000 sillas disponibles; 41% de ellas a Estados Unidos, 17,3% a Panamá, 11,7% a México y 5,5% a España.

En lo corrido del año, son 12 las aerolíneas que han anunciado la entrada de operación de 31 nuevas rutas aéreas internacionales, de las cuales a septiembre se inauguraron 19 y en los primeros días de octubre ya se sumaron 4 más.

De acuerdo con cifras de Migración Colombia, entre enero y junio de este año se contabilizaron 594.206 llegadas de visitantes no residentes.

Esta recuperación que observa el país en materia de conectividad aérea internacional, lo ubica dentro de los principales 20 mercados a nivel mundial, de acuerdo con OAG (proveedor global líder de información aeronáutico); y en tercer lugar en América Latina sólo superada por México y Brasil.

En ese contexto, Latam Colombia reveló que superó la cantidad de pasajeros movilizados durante el tercer trimestre del año, frente al mismo periodo de 2019, con un total de 1.74 millones de pasajeros transportados entre los 15 destinos y 25 rutas domésticas que maneja la aerolínea en el país. Con estos resultados, el mercado colombiano se mantiene como uno de los países clave en la estrategia del Grupo Latam Airlines, con una tendencia que se ha mantenido en alza durante los últimos meses.

“Hoy somos más competitivos y ofrecemos opciones más directas y convenientes a nuestros pasajeros. Los resultados lo demuestran y por eso celebramos superar la marca de pasajeros movilizados durante el tercer trimestre del año, frente a los resultados que registramos en 2019. No solo es un excelente indicador de la recuperación del mercado, sino también de los resultados de nuestro plan de crecimiento proyectado para el segundo semestre con el cual buscamos aprovechar las claras oportunidades generadas por la reconfiguración del mercado local”, comentó Santiago Álvarez, director de Latam Colombia.

Por su parte, Avianca anunció que desde el próximo primero de diciembre los viajeros en Colombia y Perú volverán a estar conectados de manera directa a través de esta aerolínea y su ruta Bogotá – Lima para la temporada de fin de año.

La compañía confirmó que operará 1 vuelo diario entre Bogotá y Lima en aviones Airbus A320 con capacidad para 150 pasajeros, para una oferta total de más de 2.000 sillas disponibles a la semana para sus clientes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD