x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Promotora de Comercio social aumenta este año sus en ventas y sus exportaciones

La promotora de pequeñas empresas proyecta cerrar el año con un incremento del 6,6% de su facturación y del 12,7% de su comercio exterior.

  • Promotora social repunta en ventas y exportaciones este año. FOTO CORTESÍA.
    Promotora social repunta en ventas y exportaciones este año. FOTO CORTESÍA.
  • Promotora de Comercio social aumenta este año sus en ventas y sus exportaciones
  • Promotora de Comercio social aumenta este año sus en ventas y sus exportaciones
  • Promotora de Comercio social aumenta este año sus en ventas y sus exportaciones
27 de noviembre de 2023
bookmark

La Promotora de Comercio Social cumple 38 años brindando acompañamiento a las micro y pequeñas empresas colombianas. Los emprendedores destacan que, por el trabajo de dicha organización, han logrado ser más visibles, aprender más sobre la gerencia, mejorar su productividad y aumentar sus ventas.

De acuerdo con cifras de la Promotora, que cumple 38 años en el mercado, este año ha impactado unos 5.000 empresarios y emprendedores por medio de alianzas públicas y privadas que ha logrado consolidar a través de los años.

Luz María Betancourt Vieira, directora ejectutiva de Promotora, explicó que los emprendimientos reciben un acompañamiento en habilidades comerciales, gerenciales y financieras. También hay un proceso para lograr la apertura de nuevos mercados formales en las categorías que van vinculándose a la organización.

La entidad cobra una comisión de intermediación para cubrir los costos de operación logísticos en los negocios que logren adelantar los empresarios y así lograr sostener en parte su funcionamiento.

Un repunte

En los últimos cinco años las ventas de la Promotora no han dejado de incrementarse. Este año planea cerrar con ventas de $34.000 millones, lo que significaría que comercializará un 6,6% más contra los cerca de $31.892 millones registrados en 2022 (ver infografía).

Incluso, en comercio exterior no se quedan atrás. En 2010 arrancaron con las exportaciones a raíz de las peticiones de clientes internacionales sobre sus ofertas. Este año cerrarían ventas en el exterior por $6.000 millones, lo que sería un incremento del 12,7% frente a los cerca de $5.320 millones comercializados el año pasado.

Actualmente venden artesanías en diferentes países de Europa, Asia y América. Betancourt Vieira anotó que cuentan con un portafolio de 29 clientes en 17 países del mundo. España es el mayor destino de las exportaciones, con el 82%, Italia recibe un 6% y Brasil un 5% a corte de octubre de este año.

¿Pero, cuál es el proceso con las empresas?, Betancourt Vieira señaló que los empresarios llegan a la Promotora de Comercio Social referidos por compañías que ya tienen un proceso con la entidad, también por clientes.

El contacto puede obedecer a la búsqueda orgánica que adelanta la entidad para complementar su oferta. Esa observación se realiza en ruedas de negocios y eventos del Gobierno. Igualmente, la Promotora abre convocatorias para recibir nuevos emprendedores.

“Cuando llegan son atendidos por el área de desarrollo empresarial, los cuales diagnostican e identifican las áreas en las que debe trabajar el empresario para lograr los objetivos comerciales. Luego son atendidos por en la adquisición de habilidades comerciales, con servicios de comercialización, logísticos, financieros, desde el centro de innovación y con apoyo en eventos y ferias”, comentó la directora.

La Promotora cuenta en su portafolio con negocios de alimentos procesados, artículos de aseo hogar y cuidado personal, productos para mascotas, artesanías, decoración y hogar textil. Algunas de esas empresas son Ingeabejas, Eloísa Legarda Decoración y Diseño, y Taller de Artesanía Don Guido, que contaron sobre cómo vincularse a dicha entidad les ayudó a emprender.

Promotora de Comercio social aumenta este año sus en ventas y sus exportaciones

Ingeabejas

Se trata de una empresa ubicada en Andes, Antioquia, que cumple 13 años en el mercado y se dedica a la venta de miel de abeja pura. En 2010 se vincularon a la Promotora Social de Comercio. “Se ha incrementado nuestra promoción. Mejoramos la maquinaria y hemos podido brindar más empleo y ahora comercializamos nuestro producto a nivel nacional”, dijo Catherine Suaza Sánchez, dueña del negocio. Catherine aseguró que antes de lograr la vinculación con la Promotora Social de Comercio vendía unos 300 kilos de miel al mes, ahora está comercializando entre tonelada y tonelada y media cada 30 días en Colombia. “En el 2010 éramos dos personas y ahora tenemos cuatro trabajadores vinculados y dos por prestación de servicios”, dijo.

Promotora de Comercio social aumenta este año sus en ventas y sus exportaciones

Eloísa Legarda Decoración y Diseño

María Eloisa Legarda López empezó con su emprendimiento en 2008, en Medellín. Su principal producto es la canasta para picnic, pero también diseña otros productos para el hogar de los colombianos. Se vinculó a la Promotora en 2013. “Luego de esto, sinceramente me cambió la calidad de vida, ya hay con qué pagar un transporte y con qué comerme un helado, y también hay posibilidad de brindarle calidad de vida a los trabajadores”, celebró. Contó que antes la empresa no era muy productiva, pues solo vendía en ferias comerciales con la Alcaldía y ahora ya le vende a importantes compañías. “Antes vendía entre $500 mil y $2 millones mensuales, ahora en temporada alta puedo vender $5 millones”, expresó la comerciante.

Promotora de Comercio social aumenta este año sus en ventas y sus exportaciones

Taller de Artesanía Don Guido

Guido Fernando Arcos es del sur del departamento de Nariño y lleva 23 años elaborando artesanías a mano con la palma de iraca en el país. Elabora canastos, abanicos, mesas y demás decoraciones. En su taller le brinda empleo a 180 artesanos de los cuales 174 son mujeres. Se vinculó a la promotora hace ocho años en medio de la feria de Expoartesanías. “Con la Promotora hemos podido tener trabajo estable y ha mejorado la calidad de vida de todos, también de nuestros artesanos”. Sostuvo que el mayor beneficio es que su negocio ahora es más visible ante el mercado y dijo que para la promotora puede sacar hasta 180 canastas semanales. “Cuando trabajábamos con ella mejoraron las ventas un 30% más”, expresó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD