x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estas son las primeras propuestas de gremios y sindicatos para la reforma pensional

Las centrales piden que las personas que no tienen oportunidad de pensión reciban una renta básica de vejez equivalente a un salario mínimo, y proponen que solo exista un régimen pensional, es decir Colpensiones.

  • La propuesta inicial del Gobierno Nacional está basada en un sistema de pilares: el pilar de ahorro voluntario complementario, el pilar contributivo y el pilar solidario básico. Foto: Cortesía
    La propuesta inicial del Gobierno Nacional está basada en un sistema de pilares: el pilar de ahorro voluntario complementario, el pilar contributivo y el pilar solidario básico. Foto: Cortesía
30 de enero de 2023
bookmark

La subcomisión de la reforma pensional integrada por gremios de la producción, centrales sindicales, Gobierno Nacional y expertos, tuvo un avance este lunes en el que se conocieron algunas propuestas para el proyecto de ley por los sindicatos y entidades como Asofondos y Fasecolda, que fueron invitadas a la subcomisión por hacer parte del régimen pensional del país.

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, destacó algunas de las propuestas y enfatizó en la importancia de la reforma pensional como una ley que beneficie a la mayor cantidad de colombianos.

Así, las centrales presentaron 30 artículos de manera unificada. Por ejemplo, estas piden que las personas que no tienen oportunidad de pensión reciban una renta básica de vejez equivalente a un salario mínimo y proponen que solo exista un régimen pensional, es decir Colpensiones.

Por su parte, Fasecolda y Asofondos proponen lineamientos: que la reforma responda al avance del envejecimiento de la población, no solo de la presente generación, sino de las próximas generaciones, además de que sea sostenible en el tiempo e incluir componentes de solidaridad y de ahorro.

“Pero como lo he dicho y lo reafirmo, vamos a construir en la diferencia y por supuesto la reforma pensional al igual que la laboral debe favorecer a la mayor cantidad de los y las colombianas”, apuntó la ministra.

La cartera de Trabajo también recordó que la propuesta inicial del Gobierno Nacional está basada en un sistema de pilares: el pilar de ahorro voluntario complementario, el pilar contributivo y el pilar solidario básico, este último beneficiaría a cerca de 4 millones de adultos mayores que no tienen posibilidad de recibir una pensión, para los cuales existiría una renta de medio salario mínimo que se pagará con recursos del presupuesto general de la nación que se liberan tras la implementación de dicho proyecto de ley.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD