x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ecopetrol, Celsia y siete empresas extranjeras se postularon para desarrollar proyectos eólicos en Colombia

Se espera que en diciembre se cuente con la lista definitiva de habilitados. El objetivo es asignar áreas marítimas en las que se podrán instalar entre 1.000 y 3.000 megavatios.

  • Este proceso se convierte en el primero en América Latina para la generación de energía eólica en áreas marítimas. Foto: iStock
    Este proceso se convierte en el primero en América Latina para la generación de energía eólica en áreas marítimas. Foto: iStock
31 de octubre de 2024
bookmark

Nueve empresas, siete extranjeras y dos colombianas, radicaron documentos de acreditación ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) como cumplimiento de la primera etapa del proceso de habilitación de la primera ronda de energía eólica costa afuera.

Estas son BlueFloat Energy de España; Copenhagen Infrastructure Partners de Dinamarca; Jan de Nul de Bélgica; DEME de Bélgica; Powerchina de China; China Three Gorges Corporation de China; . Dyna Energy de Reino Unido. Y de Colombia se presentaron Ecopetrol y Celsia.

Relacionado: Entre optimismo y cautela, Colombia da sus primeros pasos para la energía eólica mar adentro

Esta etapa constituye uno de los hitos más importantes de este primer proceso, ya que le permite al Gobierno Nacional determinar cuáles compañías nacionales y/o extranjeras, con experiencia en el desarrollo de proyectos energéticos costa afuera y en fuentes no convencionales de energía renovable, presentarían ofertas y obtener así la asignación de permisos para su desarrollo.

Estos proyectos se llevarán a cabo principalmente en zonas marítimas de aguas someras y profundas de los departamentos de Atlántico, Bolívar, el sur de Magdalena y el norte de Sucre. El objetivo es asignar áreas marítimas en las que se podrán instalar entre 1.000 y 3.000 megavatios.

Le interesa: “No habrá racionamiento de gas para hogares ni para comercio”, afirmó el ministro de Minas y Energía

Se proyecta que para diciembre de este 2024 se cuente con la lista definitiva de habilitados y se dará a conocer qué compañías podrían depositar sus ofertas concretas en el primer semestre del 2025.

Este proceso, que se convierte en el primero en América Latina para la generación de energía eólica en áreas marítimas, es liderado por el Ministerio de Minas y Energía, la Dirección General Marítima (Dimar) y ANH.

“Avanzamos con éxito en este primer proceso para hacer realidad la energía eólica costa afuera, lo cual nos impulsa como líderes en la región en materia de transición energética”, señaló el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho.

Entérese: Creg convocará a una nueva subasta para asegurar la energía hasta 2028 en Colombia

Por su parte, el vicealmirante John Fabio Giraldo, director general Marítimo, afirmó que “el interés demostrado por importantes empresas desarrolladoras de estos proyectos de talla mundial, pone de manifiesto el alto contenido técnico de la información que les fue puesta a disposición, así como la seguridad jurídica que promueve nuestra regulación, lo cual de seguro culminará satisfactoriamente en beneficio de la matriz energética del país”.

Vea más: Multinacional italiana de energía anunció inversión de 2.000 millones de euros en Colombia

Entre tanto, el presidente de la ANH, Orlando Velandia, manifestó que “con este primer resultado se demuestra la confianza inversionista en el país por parte de estas importantes compañías a nivel mundial y su gran apuesta en apoyar la transición energética colombiana, la gran apuesta en materia energética de este gobierno”.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD