x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Billetera de EPM en 2021 será de $19,2 billones

La compañía confirmó que 3,4 billones de pesos se destinarán para el pago de las obligaciones. Así se dividirán los recursos.

  • La compañía antioqueña presentó su hoja de ruta financiera para el próximo año. EPM espera obtener 10,2 billones de pesos desde la prestación de sus servicios. FOTO Manuel Saldarriaga
    La compañía antioqueña presentó su hoja de ruta financiera para el próximo año. EPM espera obtener 10,2 billones de pesos desde la prestación de sus servicios. FOTO Manuel Saldarriaga
25 de noviembre de 2020
bookmark

Como un cambio de ruta calificó Daniel Quintero Calle, alcalde de Medellín y presidente de la Junta Directiva de Empresas Públicas de Medellín (EPM), el presupuesto que se maneja para el próximo año, el cual se calculó en 19,2 billones de pesos.

El factor que resaltó el Alcalde fue que “EPM empieza a pagar la deuda”, haciendo referencia a que, de dicho monto, se destinarán 3,4 billones de pesos (18 % del presupuesto) para el pago de obligaciones adquiridas.

El resto de recursos se utilizarán de la siguiente manera: 8,8 billones de pesos (46%) para los gastos de funcionamiento, entre los que se incluyen gastos de operación comercial por $3,2 billones; otros 6,7 billones de pesos (34 %) para gastos de inversión; y 300.000 millones de pesos (2 %) que se ubicarán en la disponibilidad final de caja.

En este orden de ideas, Álvaro Rendón López, gerente general de EPM, manifestó que “este histórico presupuesto será un impulso para dinamizar la economía y aportar a la generación de empleo en los territorios en los que tiene presencia EPM, dentro de ese compromiso con el desarrollo y la calidad de vida de la gente, a través de la prestación de servicios públicos con calidad, continuidad y cobertura”.

No obstante, María Paulina Aguinaga Lezcano, concejala de Medellín por el partido Centro Democrático, advirtió que “según información que le suministraron al Concejo, solamente en intereses el próximo año tiene que pagar 1,3 billones de pesos, es decir que sería similar a lo que reciben los acreedores por concepto de intereses que lo que va recibir el municipio de Medellín por transferencia para 2021”.

Detalles de los recursos

De acuerdo con el excandidato a la Alcaldía, Alfredo Ramos, “el año más retador para EPM va a ser el 2021. Tiene dos tareas enormes: la primera es la aceleración del proyecto Hidroituango que tuvo un retraso de casi un semestre por la afectación del virus y ya se habla de que culminará en 2022; la segunda es el ingreso de Afinia, en un mercado del que no tiene conocimiento y no se sabrá cómo se comportará en cultura de pago, prestación del servicio y cómo reaccionarán los consumidores ante la prestación de EPM”.

Pese a esto, se espera financiar el presupuesto planteado con 10,2 billones de pesos que se esperan a partir del recaudo de la prestación de los servicios públicos de energía, gas, provisión de aguas y aguas residuales, comentó EPM en un comunicado.

Adicional a esto, se adicionarán 5,1 billones de pesos a la financiación a partir de recursos de capital y los 3,9 billones de pesos restantes, para alcanzar los 19,2 billones, desde disponibilidad de caja.

Y es que sobre el papel del sector energía en la reactivación, el exministro de minas, Amylkar Acosta, destacó que “la punta de lanza de esta reactivación es precisamente el sector energético en el que EPM entró en el país recientemente con Afinia.

Además, precisó, es importante resaltar que en el tercer trimestre las cifras reveladas por el Dane mostraron que este sector se constituyó en una especie de lastre para el crecimiento de la economía” (ver Para Saber Más).

Así, la empresa indicó que son ocho los ejes en los que se trabajará a partir de los recursos que se presupuestaron para el próximo año: servicios del futuro en el marco de ciudades inteligentes y C4RI, ciudad-región, crecimiento, Beneficios socioeconómicos de los servicios públicos, optimización de operaciones, proyecto hidroeléctrico Ituango, Integración de la filial Afinia y Evolución cultural.

46 %
de los recursos se destinarán para los gastos de funcionamiento, dijo EPM.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD