x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Dólar en Colombia 2025: ¿bajará de $3.900 antes de fin de año?

La tendencia del dólar en Colombia dependerá del dato de inflación en Estados Unidos, la revisión del PIB y la campaña electoral en el país.

  • El mercado especula con la posibilidad de ver el dólar por debajo de los $3.900 este mismo año. FOTO: Colprensa.
    El mercado especula con la posibilidad de ver el dólar por debajo de los $3.900 este mismo año. FOTO: Colprensa.
hace 3 horas
bookmark

El precio del dólar en Colombia ha mostrado señales de debilidad, pero los analistas advierten que su consolidación por debajo de los $3.900 dependerá de varios factores externos e internos.

La clave estará en los datos macroeconómicos de Estados Unidos y en la dinámica política local en Colombia, especialmente la consulta de la izquierda que se avecina.

Además lea: Dólar en Colombia alcanzó a tocar un mínimo de $3.993 este fin de semana, pero se mantiene sobre los $4.000

El papel de la inflación en Estados Unidos

Rodrigo Lama, chief business officer de la fintech Global66, explicó que esta semana el dólar comenzó con un repunte técnico tras recuperar dos tercios de lo perdido en la sesión del viernes anterior.

Esto responde a una corrección más que a un cambio de tendencia. La narrativa de recortes de tasas sigue vigente, pero sin una presión bajista adicional”, indicó.

El foco de los mercados está en el Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE), principal referente de inflación para la Reserva Federal.

Lea aquí: Reserva Federal de EE. UU. mantiene tasas pese a presión de Trump

Si este dato confirma el proceso desinflacionario que Jerome Powell sugirió en Jackson Hole, el dólar podría extender su debilidad. Pero si sorprende al alza, el repunte sería inmediato.

El producto interno bruto ajustado a la inflación, que mide el valor de los bienes y servicios producidos en EE. UU, aumentó a un ritmo anualizado de 3,3%. foto: Made with Google AI
El producto interno bruto ajustado a la inflación, que mide el valor de los bienes y servicios producidos en EE. UU, aumentó a un ritmo anualizado de 3,3%. foto: Made with Google AI

Escenarios de volatilidad para el dólar

La revisión del PIB de Estados Unidos en el segundo trimestre también será determinante.

Una corrección a la baja abriría espacio para un dólar más débil, con un dólar/peso acercándose a los $3.950 gracias a un mayor flujo hacia activos emergentes y la recuperación de commodities.

Por el contrario, si el PCE sale más alto de lo esperado y el PIB refleja mayor crecimiento, el dólar podría escalar rápidamente hacia los $4.100 en medio de un ambiente global más cauteloso.

Conozca más: Remesas a Colombia rompen récord: superan US$6.400 millones en primer semestre, con un alza de 13,9%

En el frente internacional, la reciente extensión de 90 días en los aranceles entre Estados Unidos y China ha reducido la incertidumbre y favorecido el apetito por riesgo. Ese alivio temporal ha sido un factor que ha mantenido la presión bajista sobre el dólar.

La política colombiana como catalizador del precio del dólar

Felipe Campos, gerente de Inversión y Estrategia de Alianza Valores y Fiduciaria, advirtió, a Bloomberg en línea, que para ver un dólar por debajo de $3.900 no basta con que la Reserva Federal reduzca tasas, se requiere también un cambio político en Colombia, escenario difícil de lograr en 2025.

El analista señaló que la consulta de la izquierda será clave porque funciona como un predictor de la primera vuelta presidencial.

Además, precisó que si la izquierda supera los 5 o 6 millones de votos, podría proyectarse con 8 o 9 millones en primera vuelta, aumentando sus probabilidades de avanzar y manteniendo al dólar en niveles altos.

En cambio, si en la consulta obtienen menos de 5 millones de votos, la proyección bajaría a menos de 7 millones en la primera vuelta, reduciendo su probabilidad de estar en segunda y abriendo espacio para un dólar más débil.

El precio del dólar en Colombia ha mostrado señales de debilidad. FOTO: Made with Google AI
El precio del dólar en Colombia ha mostrado señales de debilidad. FOTO: Made with Google AI

Tres condiciones para un dólar más barato en Colombia

Según Campos, los únicos eventos que podrían llevar al dólar en Colombia por debajo de los pisos recientes son:

-Una baja de tasas de la Reserva Federal.

-El resultado de la consulta de la izquierda en Colombia.

-La transición política en Chile.

Además: Dólar se debilita en Colombia tras pésimos datos de empleo en EE. UU.

Aunque el mercado especula con la posibilidad de ver el dólar por debajo de los $3.900 este mismo año, la moneda seguirá dependiendo de la combinación entre la política monetaria de Estados Unidos y los giros del tablero político en Colombia y la región.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida