x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿La caída fue un espejismo? Una vez más, el dólar cerró con ganancias

El movimiento en las tasas de interés en la eurozona y el crecimiento del déficit comercial en Colombia lo impulsaron.

  • La divisa cerró este viernes a $4.423,93 en promedio. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
    La divisa cerró este viernes a $4.423,93 en promedio. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
22 de julio de 2022
bookmark

A pesar de su tendencia bajista entre el 13 y el 20 de julio, el dólar volvió a recuperar terreno y cerró este viernes a $4.423,93 en promedio, lo que representó un alza de $13,79 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), de $4.410,14.

Aunque el mercado se estaba calmando y la divisa se puso por debajo de $4.300 el martes, las noticias que llegaron desde afuera no ayudaron. La más determinante fue la subida de tasas a 0,50% del Banco Central Europeo, el primer ajuste alcista en once años.

Esta movida, que pretende atajar la inflación en la eurozona, movió a los inversionistas, quienes al igual que ha pasado cuando la Reserva Federal estadounidense (FED) sube tasas, volvieron a apostar por el dólar.

Además, a medida que se acerca la reunión de la FED la próxima semana la volatilidad aumenta y eso determinó que la divisa consolidara un cierre de semana de ganancias, si bien había llegado a perder más de $300 después de tocar máximos de $4.627,46, por TRM, el 13 de julio.

De acuerdo con analistas de Davivienda, a nivel interno el importante incremento de las importaciones en mayo, que elevó el déficit comercial de Colombia a 71,2%, también hizo ruido y ayudó a dólar a valorizarse aún más frente al peso porque la noticia fue más negativa de lo que el mercado esperaba.

Al respecto, el centro de estudios económicos Anif precisó que las escaldas de precios en el mundo y la posible caída de las economías de Europa y Alemania, particularmente, seguirán presionando e dólar y lo único que puede hacer Colombia ahora es que el próximo gobierno mande mensajes de certidumbre sobre el camino fiscal y energético

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD