x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Casas de Cambio en Medellín están vendiendo el dólar un poco más caro ¿Por qué?

En el mejor de los casos, el dólar está costando hasta $65 más frente a la TRM oficial.

  • Según Asoprocambios, las variaciones en los precios tienen un ritmo distinto al registrado en el mercado spot. FOTO: ARCHIVO.
    Según Asoprocambios, las variaciones en los precios tienen un ritmo distinto al registrado en el mercado spot. FOTO: ARCHIVO.
02 de junio de 2022
bookmark

La Tasa Representativa del Mercado (TRM), que indica el valor promedio diario para la tasa de cambio entre el dólar y el peso, este jueves está en $3.791 y, aunque experimentó una caída récord de $135 en la jornada del 31 de mayo, el descenso todavía no se transmite a las casas de cambio en Medellín.

EL COLOMBIANO realizó un sondeo entre las diferentes exchange y encontró que, en promedio, el dólar se está vendiendo este jueves entre $3.855 y $3.900, es decir, en el caso más favorable, sale $65 más costoso frente a la TRM oficial. Al consultarles por este rezago, algunas casas contestaron que se debía a la escasez de la divisa estadounidense en el mercado y otros respondieron que siempre se tardan unos días más en registrar las variaciones.

Lo cierto es que sí confirman la bajada en el precio del dólar, teniendo en cuenta que la semana anterior, de acuerdo con estas compraventas, la tasa de cambio osciló entre $3.930 y $3.960.

Martha del Pilar Martínez, presidenta de la Asociación Colombiana de Profesionales del Cambio (Asoprocambios), explicó al diario La República que las variaciones de los precios en las casas de cambio no se evidencian a la misma velocidad que el mercado spot. Además, dijo que cuando suceden bajas tan marcadas en la cotización no hay mucho volumen de operaciones en dichas oficinas: “El que tiene dólares quiere mantenerlos, porque el precio no le conviene. Y el que usualmente compra, espera que siga una tendencia bajista”.

El descenso en la TRM se registró tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Y tal como lo han señalado varios analistas, es un efecto causado ante una mayor probabilidad de que Gustavo Petro no llegue a la Presidencia.

“Vale la pena mencionar que los activos financieros venían desvalorizándose ante la posibilidad que Gustavo Petro ganara las elecciones presidenciales, como lo sugerían las encuestas. Sin embargo, dada la posibilidad que se abre con Rodolfo Hernández, hoy reaccionan positivamente”, había indicado Juan David Ballén, director de análisis y estrategia de Casa de Bolsa.

De otro lado, los expertos creen que la volatilidad continuará presentándose hasta que se concluya la segunda vuelta entre los candidatos mencionados. El rango en la tasa de cambio, a juicio de los especialistas, estaría en $3.700 y $3.900.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD