x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Falso que Petro no haya subido el diésel en su gobierno como lo dijo en instalación del Congreso

El presidente Gustavo Petro aseguró que no subió el diésel durante su gobierno. EL COLOMBIANO verificó los precios y los datos oficiales de MinHacienda.

  • Falso que Petro no haya subido el diésel en su gobierno como lo dijo en instalación del Congreso
hace 6 horas
bookmark

Durante su discurso de instalación del Congreso, este domingo 20 de julio, el presidente Gustavo Petro volvió a insistir en una afirmación que ya había hecho en el pasado:

“Pude sacar fertilizantes baratos para el campesinado, no subí los peajes ni el diésel de los camiones y bajamos la tasa de interés del Banco de la República. Como resultado, los precios de la comida bajaron, por debajo de la inflación”.

Incluso fue más enfático: “Aun en contra de una posición mía, no subí el diésel (...) y obtuvimos que los precios de la comida bajaron, que hoy son del orden del 4,6% debajo de la tasa de inflación. Cuando lo habíamos recibido en 25% anual”. Pero, ¿es verdad que el gobierno Petro no subió el precio del diésel?

Lea más: Gobierno alista fin de subsidios al diésel: precio podría subir más de $4.000 por galón en Colombia

Verificación: ¿subió o no subió el diésel durante el gobierno Petro?

De acuerdo con los reportes de MinHacienda, la afirmación del presidente “no subí el diésel” es falso. El presidente sí autorizó aumentos del diésel o ACPM desde 2023 y durante 2024, aunque con algunas pausas y negociaciones.

Además, el precio promedio pasó de $9.456 a $11.360, según boletines oficiales del Ministerio de Hacienda.

Estos son los hechos documentados:

1. Agosto de 2023: el gobierno intentó subir el diésel en $1.904, pero el alza generó un paro de transportadores. Ante la presión, la medida fue reversada.

2. Septiembre de 2024: el precio subió $400 por galón, como parte de un acuerdo con los transportadores.

3. Diciembre de 2024: se aplicó otro aumento de $400, cumpliendo el pacto de incremento de $800 en total.

4. Enero de 2025: el precio subió $169, como parte de la actualización de componentes indexados (no intervención directa, pero sí efecto del sistema).

5. Febrero, marzo y junio de 2025: se aplicaron nuevos incrementos, pequeños pero acumulativos de la siguiente forma: $42, $75, y $34, respectivamente.

Precio del diésel en el inicio del 2025.
Precio del diésel en el inicio del 2025.

De esta manera, entre septiembre de 2024 y junio de 2025, el precio del ACPM ha aumentado de forma sostenida y documentada, en promedio más de $1.000 por galón, dependiendo de la ciudad.

Siga leyendo: Pagamos gasolina más cara para financiar el ACPM: así se subsidian los combustibles en Colombia

¿Qué dicen los documentos oficiales de MinHacienda?

En el comunicado del Ministerio de Hacienda del 6 de septiembre de 2024, se lee claramente: “Con el ajuste actual, se evidencia un incremento neto de $400 frente al valor que se registró previo al aumento del mes pasado”.

Y añade: “El próximo ajuste, según el acta de compromiso firmada por el Gobierno Nacional y las bases del transporte de carga y pasajeros, será de $400 por galón y se hará efectivo a partir del primero de diciembre de 2024”.

Comunicado de MinHacienda.
Comunicado de MinHacienda.

Además, el precio promedio en las 13 principales ciudades pasó así, antes de 31 de agosto de 2024: $9.456, 6 de septiembre de 2024: $11.360, 7 de septiembre de 2024 (paro de transportadores): $9.856, diciembre 2024: $10.248 y enero 2025: $10.423.

Por lo tanto, el promedio acumulado del alza hasta enero fue de $967. Y en los meses siguientes, los boletines reflejan nuevos ajustes que contradicen la afirmación presidencial.

Le puede interesar: Aumentos de peajes y del ACPM, las ‘papas calientes’ que le estallan al Gobierno Petro en el 2025

Asimismo, desde el 3 de agosto de 2024, el Decreto 763 fija un precio flotante internacional para grandes consumidores de diésel (como empresas petroleras, mineras y cementeras). Esto excluye a estaciones de servicio y a usuarios minoristas.

Esa medida también implicó un aumento que busca reducir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), que, según MinHacienda, suma más de $11,6 billones solo por ACPM en 2024.

¿Qué dicen los expertos?

Economistas y medios especializados han desmentido antes esta afirmación del presidente. El detector de mentiras de La Silla Vacía y Colombiacheck han explicado que el ACPM no estuvo congelado desde 2019, como también ha dicho Petro en otras ocasiones.

El presidente ha reiterado que los aumentos no son “decisión del Gobierno” sino “reglamentarios”. Pero los incrementos de septiembre y diciembre de 2024 sí fueron decididos y negociados directamente por su administración, como consta en el acta de compromiso con transportadores.

Además, se conoció que el Gobierno nacional publicó para comentarios un borrador de decreto con el que busca incrementar el precio del diésel para los vehículos particulares. La medida no aplicará para el transporte de carga.

Lea aquí: ¡Pilas! Sube el precio de la gasolina y el ACPM a partir de este primero de enero

De esta manera, con base en los datos de MinHacienda, la afirmación que dijo Petro: “no subí el diésel” es falsa.

El gobierno Petro sí autorizó subidas en el precio del ACPM, primero mediante decretos específicos para grandes consumidores, luego con acuerdos negociados con transportadores que aumentaron el precio del galón en $800 entre septiembre y diciembre de 2024, además de incrementos menores posteriores en 2025.

Atribuirse además la baja en los precios de los alimentos como resultado directo de esas decisiones simplifica en exceso un fenómeno complejo que responde a múltiples variables económicas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida