<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Pérdidas por inmovilización camionera suman $3,6 billones

La cifra recoge las pérdidas de los transportadores y los agricultores, tras mes y medio de inmovilización.

  • El Gobierno asegura que quien quiera entrar un vehículo nuevo, diez o mil tiene que chatarrizar ese mismo número, sea una empresa pequeña, mediana o grande. FOTO juan antonio sánchez
    El Gobierno asegura que quien quiera entrar un vehículo nuevo, diez o mil tiene que chatarrizar ese mismo número, sea una empresa pequeña, mediana o grande. FOTO juan antonio sánchez
20 de julio de 2016
bookmark

Mientras la cuenta de pérdidas de los transportadores de carga por carretera llega a los 2,6 billones de pesos, desde el sector agropecuario se señala que esa factura ya supera el billón de pesos.

La cifra resulta de sumar, por parte de los camioneros, los costos de lucro cesante, fletes, peajes, consumo de combustibles, entre otros; mientras en el campo se contabilizan los daños derivados de cosechas que no se pueden sacar al mercado nacional o internacional y de la imposibilidad de llevar insumos a fincas o criaderos de animales.

La Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) insistió que la inmovilización camionera desestimula la inversión en el campo, la cual mostraba una tendencia positiva en los próximos meses, pues los agricultores aumentarían su productividad, luego de la sequía causada por el fenómeno de El Niño.

Desde el gremio de los generadores de carga (Defencarga), su directora, Clarita García, sostuvo que las pérdidas son incalculables, pues además de las sumatorias puntuales de cada sector nadie sabe con certeza, por ejemplo, el costo del personal que muchas empresas han debido mandar a vacaciones por falta de materias primas o los ingresos que se dejan de percibir por escasez o falta de productos en el comercio.

Otra propuesta

Tras sostener una serie de reuniones con transportadores, diferentes a los que promueven el paro, el Ministerio de Transporte aseguró ayer que dispone de una propuesta para mejorar la política del transporte de carga en Colombia.

Según el ministro Jorge Eduardo Rojas la iniciativa contempla “sostener el uno a uno, es decir el esquema en el que para ingresar un vehículo al país hay que chatarrizar otro”.

El funcionario enfatizó en que por ningún motivo se volverá a implementar la tabla de fletes y planteó “un sistema de costos eficientes, efectivo para el país, actualizado en tiempo real que reconozca costos efectivos de combustible, de los peajes y de cada una de las variables que tiene el transporte de carga”.

Voceros de Colfecar, gremio de empresas transportadoras de carga, apoyaron la iniciativa del Gobierno y destacaron que se proyecte crear una fiducia o patrimonio autónomo, que permita traer recursos para financiar el programa de chatarrización, incluso aquellos que no se ejecutaron en años anteriores y suman unos 826 mil millones de pesos, según el Ministerio.

Ricardo Virviescas, presidente de la Cámara Nacional del Transporte (CNT), también acogió la propuesta gubernamental. “Para los dueños de un solo camión es muy importante contar con la opción de la chatarrización, pues estamos hablando de unos 70 mil propietarios de tractomulas y otros cien mil dueños de carros más pequeños”.

En las cuentas de la CNT, la sobreoferta de camiones evidencia que la chatarrización debe permanecer, al menos, 20 o 30 años, mientras se logra un equilibrio entre la oferta y la demanda (ver Informe).

Finalmente, Luis Orlando Ramírez, director de la ATC, desconoció los anuncios hechos por el ministro Rojas y dijo que estos fueron alcanzados con los empresarios y no con las organizadores de la inmovilización.

No obstante, reveló que con la mediación del presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana, Luis Augusto Castro, se está intentado concertar una nueva reunión entre la Cruzada Nacional por la Dignidad Camionera y el Gobierno.

45
días ajusta el paro camionero, promovido por 4 gremios del transporte de carga.
Ferney Arias Jiménez

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

Juan Fernando Rojas Trujillo

Reportero por vocación. Convencido de que el periodismo es para mejorar la vida de la gente. Ahora escribo de temas económicos en El Colombiano.

David Ortiz Castaño

Escribo sobre economía y negocios. Periodista y estudiante de Ciencia Política.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*