x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Claves de una ley que cambiará el desarrollo rural

Ministerio de Agricultura y Departamento de Planeación Nacional reglamentarán los requisitos antes del 29 de mayo próximo.

  • Plantaciones de caucho como esta en la altillanura colombiana entrarían a hacer parte de las zonas Zidres. FOTO COLPRENSA
    Plantaciones de caucho como esta en la altillanura colombiana entrarían a hacer parte de las zonas Zidres. FOTO COLPRENSA
23 de febrero de 2016
bookmark

De aplicarse a cabalidad, la nueva ley de Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social (Zidres) modificará la manera en que se ocupan , apropian y explotan territorios dispersos en Colombia, que suman un área similar al tamaño de un país como Irlanda.

La Ley 1776 de 2016, que fue sancionada el pasado 29 de enero por el presidente de la República, Juan Manuel Santos, dispone zonas especiales con vocación agropecuaria, y EL COLOMBIANO le presenta algunos de sus principales aspectos en el siguiente abecé con base en la norma:

1. Características geográficas de la zona

Cualquier Zidres deberá estar aislada de los centros urbanos más representativos del país y localizarse en zonas que cumplan tres condiciones: demandan elevados costos de adaptación productiva, baja densidad poblacional y altos índices de pobreza de sus habitantes.

Además debe ser evidente la carencia de infraestructura mínima para el transporte y comercialización de productos, inapropiadas para unidades de producción familiar.

2. Esquema que no será solo para baldíos

Será indiferente que los predios cobijados sean de propiedad privada o pública; se podrán adquirir o aportar los predios requeridos, siempre y cuando sean lícitos, y se demuestre que son para el desarrollo de proyectos productivos.

3. Autoridad que designará las zonas

Este aspecto estará en manos de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra), que será la competente para identificar las Zidres.

4. Requisitos de proyectos asociativos

Se debe garantizar que el grupo de campesinos y trabajadores agrarios, sin tierra, puedan adquirir las Zidres mediante programas de dotación de tierras adelantados por la entidad competente. Los inversionistas deberán mostrar un plan de acción encaminado a apoyar a los campesinos en la gestión del crédito ante el sistema bancario, para la compra de tierra y establecimiento del proyecto.

5. Habrá servicios complementarios

Se debe contar con un plan que asegure el suministro de servicios asociados al desarrollo rural como capacitación empresarial y técnica, formación de capacidades y acompañamiento en aspectos personales y de dinámica grupal.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural con el apoyo técnico del Departamento Nacional de Planeación, reglamentará el procedimiento para la inscripción, aprobación y seguimiento antes del próximo 29 de mayo, según dispone la ley.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD