<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

“Nuestro sistema es muy sólido”: MinHacienda ante crisis financiera en el mundo

El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, aseguró que lo ocurrido en Estados Unidos y en Suiza no es preocupación para el sistema bancario colombiano.

  • El ministro José Antonio Ocampo dijo que Colombia tiene un sistema financiero muy sólido, con muy altos estándares. Foto: Carlos Velásquez.
    El ministro José Antonio Ocampo dijo que Colombia tiene un sistema financiero muy sólido, con muy altos estándares. Foto: Carlos Velásquez.

Aunque las acciones de los bancos colombianos en la bolsa de valores se han resentido a la par que ocurre en el resto del mundo, parece haber coincidencia entre el gobierno, el regulador y los analistas acerca de la solidez del sistema financiero del país.

El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, asegura que “aquí no tenemos ningún riesgo financiero, tenemos un sistema financiero muy sólido, tenemos muy altos estándares, incluso mejores que en Estados Unidos. Este tema no es una preocupación para nosotros”.

Ocampo se refiere a que en EE. UU. los bancos medianos y pequeños no tienen que actualizar sus activos financieros a valor de mercado, por lo que era imposible para el regulador darse cuenta de cómo venían perdiendo plata a la par que la Reserva Federal incrementaba su tasa de interés.

Al respecto, Sebastián Toro, fundador de Arena Alfa, explica que “el sistema financiero colombiano no tiene exposición a esos otros bancos, ni activos, ni están invertidos en ellos, pero obviamente el nerviosismo global pone a temblar a todo el sector en el mundo. Yo no veo a los bancos colombianos ni expuestos, ni en riesgo, ni en una situación financiera delicada para salir a decir que se vean afectados, puede que se contagien de la caída en los precios del sector financiero en el mundo, pero realmente no veo ni implicaciones ni ninguna razón para estar nerviosos con el sistema financiero ni con los bancos colombianos”.

Riesgos por una recesión

Ahora, aunque los bancos colombianos funcionen bien mientras los sistemas financieros del mundo se tambaleen, Juan David Ballén, de Casa de Bolsa, identifica un riesgo importante, que tiene que ver con la posible recesión que puede ocurrir en Estados Unidos y Europa si la crisis financiera sigue creciendo.

“En Colombia estamos un poco alejados de la crisis financiera y de la quiebra de bancos, aquí no veríamos ningún tipo de efecto, pero sí indirectamente podría haber una ola en el sentido de que si los mercados desarrollados entran en recesión nuestros socios nos comprarían menos, lo que al final ocasionaría un mayor aumento del precio del dólar”, apuntó.

Olga Patricia Rendón Marulanda

Soy periodista egresada de la Universidad de Antioquia. Mi primera entrevista se la hice a mi padre y, desde entonces, no he parado de preguntar.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter