x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Así avanza la negociación del salario mínimo de 2023

Gobierno, sindicatos y empresarios dicen estar dispuestos a concertar. Entre los puntos en común está proteger el valor adquisitivo del salario.

  • Hasta el jueves 15 de diciembre hay plazo para tomar una decisión final sobre el incremento salarial para 2023. FOTO: Camilo Suárez.
    Hasta el jueves 15 de diciembre hay plazo para tomar una decisión final sobre el incremento salarial para 2023. FOTO: Camilo Suárez.
05 de diciembre de 2022
bookmark

Este lunes terminó la primera sesión de la semana de la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, en la cual se presentaron informes de mercado laboral, productividad e inflación, la cual subió a 12,53% en noviembre, en la que se discute la definición del salario mínimo para 2023.

Al término de la reunión, la ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, afirmó que se quiere proteger el valor adquisitivo del salario. “Tenemos que trabajar dado el impacto que tiene frente a lo que decidamos, buscamos una cifra que nos permita que las mayorías nacionales puedan dignificar sus condiciones de vida”, expresó la jefe de la cartera laboral.

Y agregó que desde el gobierno se tienen propuestas claras como la desindexación de algunos productos, subsidios para agroinsumos y fertilizantes, transferencias efectivas para las poblaciones más vulnerables y afectados por la ola invernal, entre otros.

Al respecto, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, resaltó se mantiene una buena disposición para concertar el incremento que tendrán los colombianos en el salario mínimo. “Ojalá el 15 de diciembre podamos darles una buena noticia de un nuevo salario mínimo, que refleje la recuperación del poder adquisitivo de los salarios”, dijo Cabal.

Por su parte, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Francisco Maltés, expresó la voluntad de llegar a un acuerdo e incluir otros componentes de política económica que permitan mantener el poder adquisitivo de los colombianos.

“Estamos en la construcción de la cifra que llevaremos a la mesa de concertación para el incremento y creemos que es importante desatar otros servicios del salario mínimo”, afirmó Maltés.

En la próxima sesión, que se desarrollará este martes, el Banco de la República y el Dane continuarán con la presentación de sus informes, que complementarán los expuestos en esta jornada por el Departamento Estadístico y los Ministerios de Agricultura, Comercio, y de Hacienda.

Cabe recordar que el viernes 9 de diciembre es la fecha límite para que los empresarios, sindicatos y Gobierno presenten sus ofertas oficiales.

Finalmente, hasta el jueves 15 de diciembre hay plazo para tomar una decisión final sobre el incremento. Sin embargo, en caso de presentarse salvedades, estas se podrán discutir en la semana del 19 de diciembre, teniendo en cuenta que, por Ley, el último plazo para expedir por decreto el aumento salarial es el 30 de diciembre.

Y, de no concertarse este aumento en las fechas estipuladas, el presidente Gustavo Petro será quien determine el aumento por medio de un decreto.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD