x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Murió el paisa Jorge Cárdenas, exgerente de la Federación de Cafeteros y padre del exministro Mauricio Cárdenas

A los 94 años falleció Jorge Cárdenas Gutiérrez, líder gremial clave en la historia del café colombiano y padre del exministro Mauricio Cárdenas.

  • Jorge Cárdenas Gutiérrez, quien por 20 años fue gerente de la Federación Nacional de Cafeteros. FOTO: Cortesía
    Jorge Cárdenas Gutiérrez, quien por 20 años fue gerente de la Federación Nacional de Cafeteros. FOTO: Cortesía
14 de abril de 2025
bookmark

Este domingo, 13 de abril, falleció a los 94 años el paisa Jorge Cárdenas Gutiérrez, un hombre que dedicó su vida al servicio del café y del gremio cafetero colombiano.

Fue gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) durante 19 años, entre 1983 y 2002, luego de haber sido subgerente por dos décadas más. En total, más de 40 años de entrega al sector que representa la columna vertebral de muchas regiones rurales del país.

Siga leyendo: Antioquia brilla en la élite del café con cinco de los mejores lotes subastados por la Fedecafé, ¿cuáles son?

“Hoy, con profundo pesar, desde la Federación Nacional de Cafeteros lamentamos el fallecimiento de don Jorge Cárdenas Gutiérrez, un hombre cuya vida estuvo dedicada con ejemplar compromiso al servicio del café y de los cafeteros de Colombia”, expresó Germán Bahamón, gerente general del gremio cafetero.

Bahamón resaltó que Cárdenas “dejó una huella indeleble en la historia de la caficultura nacional. Su trabajo, liderazgo y amor por el gremio cafetero marcaron una época de transformación y fortalecimiento institucional”.

Homenaje de la Federación Nacional de Cafeteros a Jorge Cárdenas Gutiérrez

En esa misma línea, el Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia lamentó profundamente el fallecimiento de Cárdenas Gutiérrez, quien durante 39 años sirvió al sector cafetero, de los cuales 20 los ejerció como gerente general.

“Don Jorge contribuyó de manera decisiva al fortalecimiento de la institucionalidad cafetera a través de los comités municipales y departamentales, así como en la generación de bienestar para las familias caficultoras, integrando el sector cafetero a nuevas oportunidades económicas y sociales”, se lee en las palabras de pésame.

Por eso, el gremio cafetero honra su memoria con gratitud y admiración, y extiende sus más sinceras condolencias a sus familiares, amigos y seres queridos.

De juez promiscuo a líder gremial: los inicios de Jorge Cárdenas

Nacido en Medellín el 20 de agosto de 1930, Jorge Cárdenas estudió Derecho en la Universidad de Antioquia y más tarde cursó una maestría en Administración Pública, Finanzas Públicas y Políticas Públicas en la Universidad de Syracuse, en Estados Unidos.

Su primer empleo fue como juez municipal promiscuo en Copacabana, municipio del Valle de Aburrá, donde realizó su año rural.

Aunque ascendió pronto a juez de circuito, se dio cuenta de que su verdadera vocación estaba más cercana a lo público y a lo político.

Trabajó también en la regional del Banco de Bogotá y dirigió el Departamento Administrativo de Servicios Generales, desde donde centralizó las compras estatales y la gestión de los edificios públicos.

En 1962 asumió la vicepresidencia financiera de Ecopetrol, un cargo que marcó su entrada al mundo de las grandes decisiones nacionales.

Por eso, líderes de la política colombiana, como el expresidente Juan Manuel Santos, expresaron sus condolencias por la partida de Cárdenas Gutiérrez.

Jorge Cárdenas Gutiérrez.
Jorge Cárdenas Gutiérrez.

“Fue un gran colombiano, un líder cafetero ejemplar y, sobre todo, un hombre de bondad, sensatez y profundo compromiso con el país. Fue uno de mis mentores, y siempre le estaré eternamente agradecido”, escribió el expresidente Santos.

Asimismo, el exministro de Minas Amylkar Acosta señaló que partió su gran amigo y recordó que fue el exgerente de la Federación de Cafeteros, “quien pasó de ser el zar del café a ser el zar de los biocombustibles en Colombia, cuya causa abrazó con el mismo entusiasmo y compromiso que tuvo con el grano”.

Como él mismo lo dijo, “cumplí con lo que me tocó, con mi tiempo, con mi obligación”. Acosta expresó sus condolencias a sus hijos Mauricio (exministro de Hacienda), Jorge Hernán, Patricia y Eduardo.

Le puede interesar: “Mientras otros viven crisis, producción de café de Colombia crece 19%”: Germán Bahamón habla del año dorado del sector

La bonanza cafetera de 1975 y el liderazgo en la FNC

Retomando su trayectoria, Cárdenas Gutiérrez, en 1963, ingresó a la Federación Nacional de Cafeteros como subgerente, y dos décadas después fue nombrado gerente general por el entonces presidente Belisario Betancur, su amigo personal y quien encontró en él el respaldo del gremio para la transición.

Durante su gestión, Cárdenas enfrentó uno de los momentos más determinantes para el gremio: la bonanza cafetera de 1975. Una serie de heladas en Brasil disparó las cotizaciones internacionales del grano y con ello, las exportaciones colombianas.

La abundancia de recursos generó tensiones con el gobierno de Alfonso López Michelsen, que pretendía quedarse con buena parte de los ingresos extraordinarios.

Cárdenas, sin ser caficultor ni tener finca propia, defendió con firmeza la institucionalidad del gremio y logró establecer un esquema que garantizó la autonomía financiera de la Federación.

Esa fórmula sería clave para blindar al sector frente a los vaivenes políticos y económicos de los años siguientes.

Café de Colombia, marca país y escudo rural

Por eso, el exministro de Hacienda José Antonio Ocampo le rindió un homenaje por ser uno de los mejores líderes cafeteros que ha tenido el país.

Le tocó manejar al frente de la Federación Nacional de Cafeteros coyunturas complejas, en particular el colapso en 1989 de las cuotas del Acuerdo Internacional del Café y la fuerte caída de los precios del grano que generó”.

En su mensaje, recordó que tuvo la oportunidad de trabajar con él en varias ocasiones y en todas “me impresionaron sus conocimientos del sector, su gran capacidad de negociación y su enorme cordialidad”.

Jorge Cárdenas Gutiérrez.
Jorge Cárdenas Gutiérrez.

Bajo su batuta, la marca Café de Colombia se convirtió en un símbolo global de calidad. El grano nacional ganó reputación en los mercados más exigentes y se posicionó como un producto insignia del país, tanto por su sabor como por el modelo organizativo que lo respaldaba.

Gracias a un acuerdo internacional entre países productores y compradores, el modelo caficultor colombiano se convirtió en una herramienta de desarrollo rural.

A través de la FNC, se sembró progreso en regiones donde no llegaron los cultivos ilícitos ni la violencia, y donde, incluso, el Estado pudo delegar parte de su papel en el gremio cafetero.

No obstante, ese modelo tambaleó en 1989, cuando la liberalización económica y la ruptura del acuerdo internacional dejaron al sector expuesto a la libre competencia. A pesar de ello, la gestión de Cárdenas dejó bases sólidas y una visión gremial que hoy muchos recuerdan como ejemplar.

Jorge Cárdenas estuvo casado desde 1957 con Cecilia Santamaría, quien falleció en enero de 2018. Tuvieron cuatro hijos: Patricia Eugenia, Jorge Hernán, Eduardo y Mauricio Cárdenas Santamaría, este último quien fue ministro de Hacienda durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

Lea más aquí: Producción en el año cafetero creció 20% en Colombia, ¿cuántos sacos de café se producen?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD