<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Murió el empresario paisa Gabriel Harry Hinestroza

Es descrito por sus amigos como un hombre que sabía de negocios, sancochos, carros, campo e inmuebles.

  • Gabriel Harry Hinestroza (q. e. p. d). FOTO EL COLOMBIANO
    Gabriel Harry Hinestroza (q. e. p. d). FOTO EL COLOMBIANO
31 de julio de 2023
bookmark

“Empecé con un agáchese en Guayaquil, vendiendo cacharros”, recordó en 2008 en entrevista con este diario el empresario Gabriel Harry Hinestroza, quien por 18 años presidió la junta directiva de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, cargo que dejó en diciembre del año anterior.

En la tarde noche de este lunes, 31 de julio, se conoció el deceso de este administrador de empresas, reconocido por su amplia trayectoria en los sectores industrial, agrícola y pecuario.

Lea también: Crem Helado y Vive100, a rendir cuentas en Mintrabajo

Lina Vélez, presidenta de la Cámara de Comercio de Medellín, quien trabajó por varios año con él dijo que “Harry se ganó el título de doctor por su capacidad de entender el entorno, de actuar con disciplina para lograr la transformación, no solo de una región como Urabá sino de una cantidad de gremios e instituciones”.

Precisó que tuvo la oportunidad de trabajar con él por más de 20 años y “puedo garantizar que no nos despedimos, porque su ejemplo quedó en cada uno de nosotros, y sin lugar a dudas la Cámara de Comercio es una entidad diferente desde el momento en que el doctor Gabriel Harry quiso regalarnos su vida”.

Entérese: Consejo de Estado tumbó multa de $715.000 millones al concesionario de Ruta del Sol II en escándalo de Odebrecht

Harry hizo parte de las juntas directivas de Konfirma, Casa, Hotel las Américas Cartagena, Augura, Cormacarena, Agrochigüiros y varias firmas ladrilleras.

En su cuenta de Twitter el expresidente Álvaro Uribe escribió: “Murió Gabriel Harry Hinestroza, perdimos el mayor apoyo, el más convencido, yo pierdo un hermano”.

En enero, el empresario había cumplido 86 años y quienes trabajaron con él de cerca, recuerdan que en el libro A prueba de tiempo y aguante y en sus reuniones con amigos y allegados, Harry relataba como uno de los primeros emprendimientos que puso en marcha con un pariente, una ferretería en Caucasia, se incendió, pero gracias a su tenacidad y empeño, y al apoyo del banquero Vicente Uribe Rendón, en menos de una semana lo reabrió.

No menos llamativa resulta una libreta personal en la que llevó el registro y apuntes de todos los carros que tuvo en su vida, con placa, modelo y otras descripciones. La última vez que un amigo la miró contabilizaba unos 185.

Nicolás Posada, presidente del Comité Intergremial de Antioquia, resaltó Harry fue un defensor de la empresa privada y sus aportes a los gremios se materializaron en la representatividad y gestiones que adelantó en este departamento y el país. “Fue un prohombre cuyo legado marcará huella para los futuros dirigentes gremiales y empresariales. El homenaje más grande que podemos hacerle es continuar con la actividad gremial representando los intereses de las empresas afiliadas y generar progreso, empleo y desarrollo para todo el país”.

A su turno, Émerson Aguirre, presidente de la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura), señaló que Harry fue un gran líder y empresario de la zona agroindustrial de Urabá. “Fue un gran convencido de la unidad gremial, del aporte del empresariado a la sociedad y un luchador constante del desarrollo del sector agrícola y su aporte por un mejor país”.

Entre sus amistades eran célebres las invitaciones a almorzar, menú que él mismo cocinaba y cuya preparación constituía un ritual que demandaba un día entero.

Quienes le conocieron destacaban que sus ojos azules y su primer apellido de origen ingleses, daban cuenta de un carácter que ratificó en el estricto cumplimiento de los horarios y las citas que pactaba.

Y es que Gabriel Harry Hinestroza figurará como uno de los empresarios más reconocidos en Antioquia, por su trayectoria, por su calidad humana, su sencillez, su solidaridad y por sus aportes a la causas empresariales y ciudadanas.

Fue uno de los 10 hijos que tuvo don Octavio Harry, un profesor inglés que llegó a Rionegro cuando monseñor Manuel José Sierra asumió como rector del Liceo de Rionegro, con 10 profesores que se trajo de Bogotá.

Será recordado por sus amigos y allegados como un hombre que sabía de negocios, sancochos, carros, campo e inmuebles.

Ferney Arias Jiménez

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter