x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Turismo y empresas mueven a la gente en Medellín: Cabify

Conciertos como el de RBD y de Karol G aumentaron la demanda de vehículos en la ciudad.

  • Los desplazamientos en la ciudad tienen un promedio de 6,6 kilómetros, según Cabify. FOTO: Camilo Suárez
    Los desplazamientos en la ciudad tienen un promedio de 6,6 kilómetros, según Cabify. FOTO: Camilo Suárez
26 de marzo de 2024
bookmark

El rápido crecimiento de la Medellín, impulsado por el turismo y las empresas, plantea desafíos en la movilidad urbana. Comprender cómo se desplazan residentes y visitantes es esencial para gestionar el flujo de personas y vehículos, mejorando así la calidad de vida en la ciudad.

Para conocer mejor la dinámica de movilidad de Medellín, Cabify, la compañía iberoamericana de movilidad, realizó un análisis que permite identificar por qué esta ciudad se convierte en un polo de atracción para muchas personas, así como conocer los patrones de viaje por esta urbe.

Le puede interesar: ¡Pilas! Levantaron el pico y placa en Medellín durante la Semana Santa

Los aeropuertos: nexos para viajeros y residentes

Los aeropuertos son puntos neurálgicos que revelan la dinámica de movilidad de las ciudades. Según datos del puesto migratorio del Aeropuerto José María Córdova, de enero a octubre de 2023, aproximadamente 1.198.670 pasajeros llegaron a Medellín, registrando un notable aumento de 439.934 personas en comparación con el mismo período en 2019, antes de la pandemia.

Este incremento ha impactado los viajes terrestres con origen o destino en estas terminales. Según datos de Cabify, alrededor del 10% de todos los viajes en la plataforma tienen conexión con los aeropuertos de la ciudad.

Al profundizar en el perfil de los viajeros, la plataforma señala que el 8% de todos los desplazamientos en Medellín son realizados por turistas internacionales, mientras que el 92% restante corresponde a usuarios nacionales. Dentro de este último grupo, destaca que el 71% son residentes de Medellín.

Es importante resaltar que durante las temporadas de vacaciones académicas, como julio y diciembre, se evidencia un significativo aumento en el número de viajes, alcanzando un 36% por encima del promedio anual. De manera similar, en Semana Santa se registra un incremento de hasta un 34% sobre el promedio, lo que subraya la importancia de comprender y anticipar los patrones de movilidad en momentos clave del año.

Estas son las zonas más visitadas de la ciudad

El Poblado: Reconocido como uno de los puntos de esparcimiento y entretenimiento más importantes, El Poblado atrae a una gran cantidad de turistas y residentes por su animada vida nocturna y su amplia oferta gastronómica.

Laureles: Otra zona vibrante que atrae a residentes y visitantes con su encanto característico, una mezcla de restaurantes, cafés y espacios culturales.

Manila y los alrededores del Parque Lleras: Estas áreas son puntos de encuentro populares para aquellos que buscan disfrutar de restaurantes, bares y discotecas.

Museo de Arte Moderno de Medellín y el Pueblito Paisa: Lugares emblemáticos que ofrecen una visión fascinante de la historia y la cultura de Medellín.

Lea aquí: Cierre del mirador convirtió al Pueblito Paisa de Medellín en un pueblo fantasma

Aeropuertos: El Aeropuerto Internacional José María Córdova y el Aeropuerto Olaya Herrera son puntos de entrada y salida clave para viajeros nacionales e internacionales, contribuyendo significativamente al flujo turístico y comercial de Medellín.

Además de las ubicaciones mencionadas anteriormente, es importante agregar que el 14% de los viajes realizados en la ciudad a través de la plataforma Cabify tienen como destino las estaciones de metro. Esto demuestra una combinación efectiva de métodos de transporte para moverse por el área metropolitana, destacando la interconexión entre servicios de movilidad privada y el transporte público, lo que contribuye a una mayor accesibilidad y eficiencia en los desplazamientos de los usuarios en la región.

“Nos comprometemos en hacer de las ciudades mejores lugares para vivir. Estamos enfocados en proporcionar una solución eficiente que se integre bien con las opciones públicas, masivas y complementarias, como el sistema de metro o los aeropuertos locales. Además, somos conscientes de la importancia de la sostenibilidad”, afirma Manuel Torres, country manager de Cabify Colombia.

Conciertos y eventos en Medellín impulsan la movilidad con Apps de Transporte

Durante el último año, Medellín ha acogido una amplia variedad de eventos y conciertos internacionales que han cautivado tanto a nivel local como internacional. Desde conciertos de reconocidos artistas hasta festivales de música, la ciudad ha sido el escenario de experiencias culturales únicas que han atraído a una audiencia diversa y entusiasta.

Los conciertos de RBD y Karol G en la ciudad generaron un aumento significativo en la demanda de viajes a través de Cabify. Durante las fechas de la presentación de RBD, los viajes aumentaron en un 93%, mientras que en los conciertos de Karol G se observó un incremento del 29% sobre el promedio diario. Estos datos resaltan el impacto directo que los eventos musicales tienen en la movilidad urbana.

Además, Medellín se consolida como un destino mundial para eventos culturales, con festivales como; el Festival Internacional de Tango, el Festival de Jazz y la emblemática Feria de las Flores. Durante la Feria de las Flores, por ejemplo, los viajes en Cabify aumentan entre un 60% y un 78% sobre el promedio diario, lo que destaca la importancia de estos eventos para la actividad económica y turística de la ciudad.

Impulso empresarial en Medellín: auge en los desplazamientos corporativos

Cabify Para Empresas, una línea de negocio especializada en servicios de movilidad corporativa, ha ganado relevancia en Medellín. La ciudad, que se ha convertido en un epicentro para empresas, atrae a numerosas compañías y se consolida como un centro de negocios de clase mundial.

El Valle de Aburrá experimenta un notable aumento en los desplazamientos corporativos, especialmente hacia destinos como aeropuertos, estaciones de metro y áreas comerciales clave como El Poblado y la Carrera 43 Milla de Oro. Esto destaca el creciente papel de Medellín como ciudad empresarial. Además, se observa que el 30% de los viajes se realizan por motivos laborales, lo que subraya la importancia de Medellín como centro de actividad económica y profesional en la región.

Por otro lado, se observa una alta demanda de viajes realizados por personas particulares, tanto en taxi como en vehículo particular. Esta preferencia se refleja especialmente durante las horas pico de entrada y salida de lugares de trabajo, siendo los viernes y jueves los días de mayor demanda. Durante los fines de semana, la actividad se traslada al horario nocturno, con un mayor movimiento entre las 7 y las 9 de la noche.

En cuanto al tráfico urbano, Medellín enfrenta desafíos constantes debido al crecimiento acelerado y al aumento del número de vehículos. Los viajes promedio en la ciudad cubren 6,6 kilómetros en 18 minutos, mientras que en Bogotá son ligeramente más largos, con una distancia promedio de 8 kilómetros y una duración de 23 minutos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD