El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) publicó para comentarios el segundo borrador del proyecto de resolución para participar en la subasta que traerá la tecnología 5G al país.
Este proceso otorgará permisos de uso del espectro radioeléctrico a nivel nacional en las bandas 700 MHz, 1900 MHz, AWS extendida, 2500 MHz y 3500 MHz. La subasta está prevista para el 20 de diciembre.
El texto de 235 páginas establece las obligaciones de cobertura correspondientes al bloque base uno de 60 MHz de la banda de 3500 MHz, las cuales tienen un valor de $146.774 millones y están compuestas por obligaciones de cobertura en carreteras primarias y instituciones educativas.
Las obligaciones de cobertura correspondientes al bloque base dos de 60 MHz de la banda de 3500 MHz tienen un valor de $143.501 millones y están compuestas por obligaciones de cobertura en carreteras primarias, instituciones educativasy carreteras secundarias.
Un tercer bloque, base tres de 60 MHz de la banda de 3500 MHz tienen un valor de $143.525 millones y están compuestas por obligaciones de cobertura en carreteras primarias, instituciones educativas, carreteras secundarias y en localidades.
Para el bloque base cuatro de 60 MHz de la banda de 3500 MHz el valor es de $125.336 millones y están compuestas por obligaciones de cobertura en instituciones educativas.
Las obligaciones de cobertura correspondientes al bloque de 10 MHz de la banda de 1900 MHz tienen un valor de $180.508 millones y están compuestas por obligaciones de cobertura en instituciones educativas y en localidades.
El bloque uno de 10 MHz de la banda de AWS extendida tienen un valor de $194.392 millones y están compuestas por obligaciones de cobertura en carreteras primarias, carreteras secundarias y localidades.
En el texto se desagregan los valores de otros bloques, y el MinTIC señaló que “continuando con la ejecución del cronograma anunciado por el ministro TIC, Mauricio Lizcano, para la llegada de la tecnología 5G a Colombia, se publica en la página web de la entidad la segunda versión del proyecto de resolución del proceso de selección objetiva, que establece los requisitos, las condiciones, los valores de reserva para cada una de las bandas a subastar y el procedimiento que permitirá que Colombia inicie el camino para la oportuna masificación de la tecnología 5G en el país”.
Lizcano, afirmó que “le estamos cumpliendo al país con las fechas trazadas para la entrada de la tecnología 5G. La asignación de permisos para el uso de este espectro es esencial para fortalecer la industria de las telecomunicaciones y, por ende, lograr que cada vez más personas en el país puedan acceder a Internet y generar mejores procesos productivos a nivel nacional y regional. El país cuenta con disponibilidad inmediata para la asignación de permisos de uso que permitan aprovechar el espectro radioeléctrico para profundizar las acciones tendientes a cerrar la brecha digital”.
El segundo borrador contiene la totalidad de las condiciones que regirían la subasta y se encuentra en color de letra verde los cambios introducidos con respecto a la primera versión publicada. Los comentarios al borrador del proyecto de resolución serán recibidos por el MinTIC hasta el próximo viernes 15 de septiembre de 2023, a través del correo electrónico subastaespectro@mintic.gov.co.
Así mismo se publican los comentarios recibidos al primer borrador publicado y la respuesta a comentarios. Estos podrán ser consultados en el micrositio que el MinTIC ha dispuesto con toda la información sobre esta subasta en este sitio web.
Estos procesos de asignación de permisos para el uso del espectro son esenciales para continuar con la ejecución del Plan de Conectividad del Gobierno, lo que habilita el desarrollo social y económico del país. Así, el MinTIC avanza en su objetivo de generar conectividad y tecnología para cambiar la vida de los colombianos, señaló la entidad.