x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La minería de carbón a cielo abierto ya no va más en el país

La Agencia Nacional de Minería afirmó que no habrá nuevos contratos para estas operaciones extractivas a gran escala y producción industrial.

  • Álvaro Pardo, presidente de la Agencia Nacional de Minería, anunció que la minería a cielo abierto en el sector del carbón se acaba definitivamente en Colombia. FOTO Colprensa.
    Álvaro Pardo, presidente de la Agencia Nacional de Minería, anunció que la minería a cielo abierto en el sector del carbón se acaba definitivamente en Colombia. FOTO Colprensa.
07 de diciembre de 2022
bookmark

La exploración y producción de carbón a cielo abierto, en una operación a gran escala y producción industrial, ya no va más en el país.

Así lo anunció la Agencia Nacional de Minería (ANM), cuyo presidente, Álvaro Pardo, afirmó que “no se van a entregar más contratos para estas tareas de extracción”.

El funcionario de paso reiteró que en la actual administración “nunca más se va a entregar un título minero en un área donde haya restricciones ambientales”. Y agregó que los 1.816 títulos mineros que se encuentran en zonas protegidas serán revisados con lupa y aclaró que un 48% no cuentan con licencia ambiental.

Finalmente advirtió que se está trabajando en la implementación de una empresa nacional minera que tendrá como tarea la compra de oro a los mineros que realizan su actividad de manera formal.

Cerro Matoso va por 15 años más

El anuncio del presidente de la ANM se hace justo en el momento en que la entidad y la compañía minera Cerro Matoso formalizaron una prórroga del contrato vigente para la explotación de níquel en el municipio de Montelíbano (Córdoba), por 15 años más, y cuya vigencia ya no irá hasta el 1 de agosto de 2029, sino e 1 de agosto de 2044.

De acuerdo a la Agencia, la prórroga dependía del cumplimiento por parte de la minera con la obligación de incrementar su capacidad de procesamiento en planta del mineral de tres millones de toneladas secas por año a 4,5 millones, y de reconocer a la autoridad minera una garantía por US$20 millones.

Así, y como parte de los compromisos, el pasado lunes 28 de noviembre, representantes de la administración de Cerro Matoso se presentaron en la sede de la entidad con los documentos que acreditaban el incremento de procesamiento del mineral y la constancia del pago.

Sin embargo, la Agencia aclaró que la prórroga no fue autorizada por la actual administración, ya que el contrato 051-96M fue extendido en el 2012 con la celebración de un otrosí. En tal sentido, la entidad aseguró que se reserva el derecho de adelantar la verificación del cumplimiento de las condiciones previamente pactadas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD