En el marco del Foro Económico Mundial que se desarrolla en Davos (Suiza), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció la donación de US$73,5 millones a Colombia para impulsar la transición energética y para implementar el Plan de Contención de la Deforestación en la Amazonía.
La noticia por parte del organismo multilateral se hizo pública luego del encuentro entre el presidente Gustavo Petro y el presidente del BID, Ilan Goldfajn.
De acuerdo a la banca multilateral, de los US$73,5 millones, US$70 millones irán para el fortalecimiento de la política de transición energética, pero con énfasis en el desarrollo de infraestructuras y tecnología para la energización de comunidades, el cual es los ejes centrales de las políticas del Gobierno nacional.
Así mismo, los US$3,5 millones restantes se girarán para el plan de contención de la deforestación del Gobierno en la cuenca amazónica. Se realizarán transferencias directas a las comunidades locales por prestar servicios de conservación ambiental que ayuden a frenar la tala incontrolada de bosques.
Para este fin, se diseñarán mecanismos financieros y un marco regulatorio para implementar lo que se denominará Pago por Servicios Ambientales (PSA) y mecanismos de reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (Redd+) y que será coordinado por el Ministerio de Ambiente.
El presidente de la banca multilateral también hizo referencia a otro posible giro de recursos para la financiación de la logística de la Cumbre de la Amazonía y sus mesas técnicas. Cabe recordar que el organismo multilateral ya había aprobado US$450.000 para este plan de contención del ministerio de Ambiente.
Así mismo, el BID ya había avalado otro empréstito al país por US$1.000 millones para apoyar la lucha contra el cambio climático e impulsar la transición energética. Este crédito también estará dirigido para los programas del gobierno relacionados con promover el uso sostenible de la tierra, y reforzar la resiliencia y adaptación al cambio climático.
Y no es el primer organismo multilateral en mostrar interés por las apuestas ambientales que tiene el gobierno del presidente Gustavo Petro. En noviembre de 2022, y en el marco de la COP20, el Banco Europeo de Inversiones suscribió un acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía para apoyar las energías limpias en el país.
“La declaración de intenciones conjunta entre el Ministerio de Minas y Energía de la República de Colombia y el Banco Europeo de Inversiones respaldará una transición energética justa en Colombia, dando prioridad al hidrógeno verde y a otras tecnologías ecológicas”, comunicó en su momento el Ministerio de Minas y Energía.