<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Millicom pide a EPM capitalizar juntos a Tigo y luego comprar su parte 10% más cara

La Asamblea de Accionistas de Tigo-Une terminó sin un acuerdo, luego de que EPM insistiera en que no va a capitalizar la compañía.

  • Concluyó la segunda asamblea extraordinaria de accionistas de Tigo UNE Telecomunicaciones y de nuevo EPM y Millicom no llegaron a un acuerdo. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    Concluyó la segunda asamblea extraordinaria de accionistas de Tigo UNE Telecomunicaciones y de nuevo EPM y Millicom no llegaron a un acuerdo. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
21 de septiembre de 2023
bookmark

Hacia el mediodía de este jueves concluyó la segunda asamblea extraordinaria de accionistas de Tigo UNE Telecomunicaciones y de nuevo EPM y Millicom no llegaron a un acuerdo para capitalizar a la compañía que está al borde de la quiebra.

Le puede interesar: Sin plata de EPM y Millicom, la señal de Tigo corre riesgo de caer

“Lamentamos profundamente la decisión de los directores de EPM en la Junta Directiva de UNE de votar, unilateralmente, en contra de la aprobación de un reglamento para la capitalización de UNE por alrededor de USD 150 millones de dólares. Esta capitalización habría evitado riesgos de disrupción a la continuidad del servicio para los usuarios, la continua inversión en conectividad para el país y la posibilidad para la Empresa de participar en la subasta de 5G”, dijo Mauricio Ramos, CEO de Millicom.

El directivo sustentó que esta capitalización también buscaba evitar que UNE requiera entrar a un proceso de reorganización financiera, tal como lo ha advertido el Gobierno Nacional, que estableció como plazo para la capitalización el próximo 11 de octubre. Y es que aquí es importante señalar que Tigo UNE le debe 3,5 billones de pesos al Gobierno.

Ramos insistió en que EPM no presentó ninguna otra alternativa de capitalización, por lo que es difícil llegar a un acuerdo de salvamento.

“Además de velar por el mejor interés de UNE, la capitalización propuesta ofrecía a todos los accionistas de UNE la opción de participar en la capitalización, a pro-rata de su participación y a un precio por acción igual para todos los accionistas. Ello garantiza el derecho de todos los accionistas a no diluirse. Reiteramos que Millicom no ha buscado, ni puede, causar una dilución obligatoria para EPM”, insistió el directivo.

Todo esto se dio luego de que el alcalde Daniel Quintero acudiera a un debate de control en el Congreso, donde aseguró que “EPM es el socio bobo de Millicom”.

Durante su intervención, el alcalde aseguró que no existe garantía alguna de qué la empresa salga adelante luego de recibir los 150 millones de dólares, no de que quede en condiciones de generar rentabilidad a futuro.

Pero insistió en su preocupación acerca de que si la capitalización la hace solo Millicom, la participación de EPM en la compañía sería de solo 2%, cuando hoy ostenta el 50% más 1 acción.

La nueva propuesta de Millicom, presentada hoy, consiste en que Millicom y EPM, suscriban, ambos y en conjunto, a prorrata de su participación, la totalidad de las acciones propuestas para la capitalización (por aproximadamente 300,000 millones de pesos cada uno). La capitalización se haría al valor contable, legal y auditable de las acciones en los libros de la empresa. Con una capitalización conjunta, no habría dilución para ninguna de las dos partes.

“Valoramos esta relación y queremos seguir construyendo una continua asociación sólida, duradera y justamente equilibrad”.

Y la propuesta agregaba que, de ser suscritas las acciones por ambas partes (EPM y Millicom), Millicom ofrecería, además y a favor de EPM una opción para que, al cabo de un año, EPM pueda — de así quererlo y a su plena opción — causar, en esa oportunidad, que Millicom compre a EPM estas nuevas acciones, al precio de suscripción, más un 10%.

“Esto garantizaría a EPM liquidez y un retorno mínimo para su inversión. Y no impide, desde luego, que EPM busque negociar un mejor precio al mínimo garantizado. Esto le permitiría a EPM, también, tiempo suficiente para surtir todos los trámites de ley y obtener todas las aprobaciones necesarias en caso de que querer hacer uso de esta opción. O también la opción de escoger continuar con su actual participación accionaria, a su entera elección”.

También le puede interesar: El dólar arranca la jornada con alza de $32 tras endurecimiento en posturas de la FED

El tiempo sigue corriendo y si no hay una solución antes del 11 de octubre el Ministerio de las TIC pedirá a la Superintendencia de Sociedades que inicie un proceso de reorganización empresarial.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter