viernes
3 y 2
3 y 2
En febrero de 2018, el Grupo Orbis espera tener terminadas y en plena operación las tres plantas de producción que construye en Cartagena, y en las que invierte recursos por 50 millones de dólares, unos 146.151 millones de pesos a la tasa de cambio actual.
El primer hito de este plan de expansión se apreció ayer, durante la inauguración de la planta para la producción de tuberías de gran diámetro denominada Glass Reinfoced Plastic Pipe (GRP), en la zona franca de Cartagena, y en la que se invirtieron 20 millones de dólares.
Rodolfo Bayona, presidente de Orbis, explicó a EL COLOMBIANO que con este complejo, la filial O-tek ajusta tres factorías y podrá elaborar tubos de hasta cuatro metros de diámetro por los que cabe un bus, productos que se utilizan en obras que requieran la conducción de aguas como en hidroeléctricas, acueductos y alcantarillados (ver Informe).
Añadió que en la planta GRP hay una línea de producción que usa poliéster reforzado con fibra de vidrio, empleado en la fabricación de postes más livianos que los de concreto para redes de energía, fibra óptica o iluminación.
Las otras dos plantas están en Argentina y México, pero la de Cartagena es la de mayor capacidad en América Latina y la segunda en área en el mundo: 10.700 metros cuadrados de área construida en un terreno de 42 mil metros.
El empresario comentó que, a plena capacidad, el nuevo complejo puede generar ventas por 130 millones de dólares anuales, y un 90 % de su producción será para exportar a mercados como Brasil.
En el primer bimestre de 2018 también estará funcionando otra planta de Andercol, que producirá aditivos para alimentos y que requiere otros 5 millones de dólares.
Con estos desarrollos en los negocios químico y de aguas, Orbis aspira generar 220 empleos directos y un número similar de indirectos. “Se trata de una estrategia consistente de transformación y consolidación de los negocios, en la que viene trabajando la compañía”, manifestó Bayona.
El ejecutivo resaltó la ejecución de este plan de inversión, en medio de una desaceleración económica en Colombia, donde la demora en cierres financieros de proyectos como las vías de cuarta generación (4G), esté retrasando contratos y negocios.
“No se cumplirán las metas del Grupo este año debido a la situación que está afrontando, pero confiamos en que en 2018 la dinámica sea mejor”, puntualizó.
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.