x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Marca para Medellín, sin consenso

La administración 2020-2023 ejecutará el proceso, que se inició en 2017. ¿Qué ocurrió?

  • La secretaria de Desarrollo Económico de Medellín, María Fernanda Galeano, dijo que será la próxima administración la que termine el proceso para definir la marca para la ciudad . Foto: Julio César Herrera
    La secretaria de Desarrollo Económico de Medellín, María Fernanda Galeano, dijo que será la próxima administración la que termine el proceso para definir la marca para la ciudad . Foto: Julio César Herrera
  • En 2017 se convocó el concurso para escoger una marca para Medellín.
    En 2017 se convocó el concurso para escoger una marca para Medellín.
  • En el segundo semestre de 2018 volvió a tomar vuelo la iniciativa.
    En el segundo semestre de 2018 volvió a tomar vuelo la iniciativa.
  • A comienzos de este año se informó que habría concurso y marca para la ciudad.
    A comienzos de este año se informó que habría concurso y marca para la ciudad.
24 de julio de 2019
bookmark

La capital antioqueña sí va a tener una marca, aunque el alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez, y la secretaria de Desarrollo Económico, María Fernanda Galeano, reconocieron que no será este año.

“Cuando se hizo la primera convocatoria, ninguna de las propuestas obtuvo consenso en el jurado o no gustaron. Este es un tema serio, pues no se trata de poner cualquier logo, buscamos una marca para Medellín que sea reconocida en el futuro”, explicó el mandatario local, quien añadió que el proceso no puede realizarse de afán, justo faltando cinco meses para terminar su gestión.

Igualmente, señaló que le corresponderá al próximo gobierno municipal tomar la decisión que logre consensos, a partir de la gestión que ha ejecutado la Secretaría de Desarrollo Económico.

Las inversiones

En diálogo con EL COLOMBIANO, Galeano manifestó que no es el momento para sacar el concurso. “Casi que no es respetuoso con la próxima administración de la ciudad dejarle una marca nueva, para que le corresponda hacer el ejercicio de promoción y posicionamiento”.

La funcionaria, quien estuvo ayer ante el Concejo explicando el estado de esta iniciativa, sostuvo que ya hay parte de la tarea realizada, en lo que se han invertido 1.090 millones de pesos. “Están los insumos técnicos, estudios y documentación clara, y así lo expusimos”.

Sobre el destino de los recursos, la secretaria precisó que se celebraron dos contratos, en 2017 y 2018, que permitieron desarrollar el brief de marca, algunas investigaciones, así como una serie de actividades de promoción de ciudad.

Pese a que la marca fue creada por el Decreto 0162 de 2017 (que reglamentó el Acuerdo Municipal 40 de 2015 del Concejo), Galeano insistió en que será potestad de la siguiente administración municipal fijar el cronograma y los pasos que dará para conseguir la marca para Medellín.

También recordó que el Acuerdo ordena que debe abrirse un concurso en el que participen entidades públicas o privadas para hacer esta escogencia, aunque admitió que la norma reglamentaria aún no contempla un estímulo o premio para el ganador del concurso (ver Opinión).

Los cuestionamientos

Tras escuchar los argumentos de la secretaria, el concejal de Cambio Radical, Ricardo Yepes, dijo que no dejar una marca de ciudad es una oportunidad perdida, luego de gastar 1.090 millones en un concurso que no prosperó.

Para Yepes, la marca debe evocar el cambio que ha tenido la ciudad y la evolución desde una cultura del narcotráfico hasta el mejoramiento del tejido social. Abogó porque hay que saber comunicarle ese cambio al mundo y propuso la realización de una encuesta entre la ciudadanía para establecer con cuál marca se sentiría identificada.

El Concejo reconoció que la marca es una estrategia de marketing territorial orientada a generar la identificación de la ciudad, hacer visible sus potencialidades, aumentar los flujos de comercio, inversión y los indicadores económicos y sociales.

En esa línea, el concejal del Partido de la U Jesús Aníbal Echeverri destacó la importancia de una marca de ciudad, lo cual “permitiría evidenciar logros en el fortalecimiento de la competitividad, la imagen y el atractivo de la capital paisa para atraer mayores inversiones”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida